La comunidad latina en Estados Unidos ha superado los 68 millones de personas en 2024, representando el 20 % de la población total del país. Este crecimiento destaca la diversidad y la influencia cultural de los latinos, quienes están transformando el panorama social y económico de la nación. A medida que se integran en la sociedad estadounidense, muchos hispanos mantienen vivas las tradiciones de sus países de origen, como la comida, el idioma y las festividades.
Sara Sánchez, originaria de El Salvador, comparte su experiencia: “Amo Estados Unidos porque aquí me formé y se me han abierto las puertas para progresar”. Ella celebra la Nochebuena y la Navidad con platillos tradicionales salvadoreños. Las arepas son un alimento favorito entre colombianos y venezolanos, mientras que los mexicanos disfrutan de pozole y tacos. Las festividades como el Día de la Independencia de México y el Día de Muertos son celebradas con fervor por muchos.
Según la Oficina del Censo, la población mexicana sigue siendo el grupo hispano más grande, con 38,9 millones de personas, seguido por los puertorriqueños, cubanos, salvadoreños y dominicanos. A pesar de ser ciudadanos estadounidenses por nacimiento, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales ni tienen representación en el Congreso.
El crecimiento de la comunidad latina también se refleja en el aumento de personas de Centroamérica y Sudamérica. Por primera vez desde 2010, Colombia y Honduras han superado el millón de habitantes en EE.UU. La población venezolana ha crecido un 181 % entre 2010 y 2020, según el Censo.
California, Texas y Florida son los estados con mayor concentración de latinos. En California, más de 16 millones de latinos representan el 40 % de la población, mientras que en Texas, 12,6 millones de hispanos constituyen el 40 % de sus habitantes. Florida alberga a 6,7 millones de latinos, lo que equivale al 28,7 % de su población total.
La gastronomía latina ha dejado una huella significativa en la cultura estadounidense. Un estudio de Pew Research Center indica que uno de cada diez restaurantes en EE.UU. ofrece comida mexicana, y el 85 % de los condados tiene al menos un restaurante mexicano.
Carla Rodríguez, residente en San Francisco, destaca la presencia de vendedores ambulantes que ofrecen una variedad de comidas que le recuerdan a México. “Aquí hay mucho vendedor ambulante en las calles y venden comida de todo tipo”, comenta.
La comunidad latina no solo se ha expandido en los estados tradicionales, sino que también ha comenzado a establecerse en áreas del medio oeste y el sur, donde antes eran escasos. Este fenómeno demuestra la creciente influencia y el papel vital que desempeñan los latinos en la sociedad estadounidense.
A pesar de su integración, muchos latinos continúan celebrando sus tradiciones. Marabeth Márquez, de origen venezolano, mantiene vivas las costumbres religiosas de su país, como la Nochebuena y la cuaresma.
Con un crecimiento demográfico notable, la comunidad latina se ha convertido en la minoría racial más numerosa de EE.UU., y los nacimientos de personas de origen latino han superado a la inmigración, con 722.000 nacimientos registrados entre 2022 y 2023. Este cambio demográfico resalta la importancia de la comunidad latina en el futuro del país.

Noticias de América

CNN en Español
WTOP Noticias
La Opinión TEXAS
RT en Español
Associated Press Latam
AlterNet