La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado ha emitido un dictamen mayoritario que rechaza el pliego de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza. Este rechazo se produce en medio de acusaciones de vínculos con el narcotráfico, lo que ha generado un intenso debate político.

El dictamen, que no es vinculante, fue respaldado por 12 de los 19 miembros de la Comisión. Entre los firmantes se encuentran 8 senadores del peronismo, así como Guadalupe Tagliaferri (PRO), Pablo Blanco (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Alejandra Vigo (Unidad Federal). La votación final sobre la incorporación de Villaverde se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre en el recinto del Senado.

El peronismo había anticipado su oposición al pliego de Villaverde, citando sus antecedentes judiciales en Estados Unidos por un caso de compra de cocaína y sus conexiones con Fred Machado, un empresario extraditado por narcotráfico y lavado de dinero. José Mayans, presidente del bloque de Unión por la Patria, afirmó que "esta persona tiene comprobado el delito de tráfico y venta de drogas" y que "no puede estar en el Senado de la Nación".

Durante el debate, Juan Carlos Romero, quien ha tenido una relación tensa con el kirchnerismo, destacó que "una cosa son las acusaciones políticas y otra haber pasado por la justicia penal de Estados Unidos". Romero subrayó que Villaverde tiene "muchos vínculos con gente ligada al narcotráfico" y que su situación es diferente a la de otros senadores.

Por su parte, el senador radical Pablo Blanco expresó su firme oposición, afirmando que "alguien que esté relacionada con el narcotráfico no puede formar parte de esta institución". En contraste, Luis Juez del PRO defendió a Villaverde, argumentando que las acusaciones carecen de fundamento judicial.

El libertario Juan Carlos Pagotto también defendió a Villaverde, citando el artículo 55 de la Constitución Nacional, que establece que no se deben introducir consideraciones morales en la evaluación de los senadores. Sin embargo, la senadora Guadalupe Tagliaferri respondió que "no da lo mismo tomar un avión narco que uno no narco".

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, criticó lo que consideró un "show mediático" en torno a la impugnación, mientras que Anabel Fernández Sagasti, del bloque peronista, insistió en que el Senado tiene la oportunidad de "no abrirle la puerta al crimen organizado".

El futuro de Lorena Villaverde en el Senado dependerá de la votación en el recinto, donde se requerirá una mayoría simple para su aceptación o rechazo. La situación ha generado un clima de tensión y negociaciones entre los diferentes bloques políticos, lo que podría influir en el desenlace final de este caso.

La atención ahora se centra en cómo se alinearán los votos en el Senado y si Villaverde podrá asumir su banca en medio de estas controversias.