El Gobierno se prepara para más sobresaltos, que espera “perimetrados”, y afronta la posibilidad de que el exministro y su asesor entren en la cárcel ante el riesgo de que se fuguen por las elevadas condenas a las que se exponen
Santos Cerdán sale de la cárcel casi cinco meses después: “Se han dicho mentiras, confío en que la verdad se imponga”
La de este miércoles fue otra jornada convulsa en la investigación que ha situado a dos ex secretarios de Organización del PSOE en la cúspide de una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Tras el impacto del informe de la Guardia Civil que apuntala los indicios contra Santos Cerdán, el instructor del caso en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, acordó a primera hora su excarcelación después de 142 días en prisión al considerar que, tras los últimos registros, ya no hay riesgo de que destruya pruebas. “Se han dicho mentiras, confío en que la verdad se imponga”, afirmó Cerdán pasadas las siete de la tarde, cuando abandonó el penal acompañado por sus abogados.
Horas antes, a mediodía, habían llegado novedades para los otros dos principales investigados: José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García. La Fiscalía Anticorrupción registró el escrito en el que reclama penas de más de veinte años de cárcel para ellos por la parte del caso centrada en los contratos de mascarillas. Además, pidió la celebración de una vista para decidir sobre si deben o no seguir en libertad que tendrá lugar en los próximos días.
En su escrito, el fiscal jefe Alejandro Luzón no da pistas sobre cuál será su petición. Apunta, únicamente, que reclamará una “modificación” de las medidas cautelares que pesan por el momento contra ambos y que consisten en la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer cada 15 días ante la Justicia. El fiscal puede optar por pedir que comparezcan cada semana, que paguen una fianza o incluso reclamar su entrada en prisión ante el riesgo de que se fuguen por las elevadas condenas a las que se exponen.
Será el juez quien tendrá la última palabra, si bien podría darse la paradoja de que poco después de que Cerdán abandone la prisión, Ábalos y Koldo García puedan verse en la misma situación si la Fiscalía o el resto de acusaciones logran convencer al magistrado de que existe riesgo suficiente como para decretar su ingreso provisional.
Sánchez se prepara para más sobresaltos
En la Moncloa asumen que van a estar toda la legislatura sufriendo réplicas del terremoto judicial que tuvo su epicentro el pasado mes de junio con el primer informe de la UCO que colocó al entonces secretario de Organización al borde de la imputación. “La corrupción siempre hace daño”, reconocen fuentes gubernamentales sobre los casos que hicieron temblar los cimientos del Ejecutivo hace cinco meses. No obstante, en el gabinete de Sánchez sostienen que la caída acusada que sufrieron en las encuestas con el encarcelamiento de Cerdán ya se ha suavizado y consideran que están en condiciones de dar la batalla dado que los socios, salvo Junts pero por otros motivos, no han soltado amarras.
En lo que se esfuerzan Sánchez y su equipo es encapsular los casos de corrupción en las “manzanas podridas”, que son Cerdán, Ábalos y Koldo. El problema es que dos de ellos fueron personas de la máxima confianza del presidente, uno de ellos ministro, y ese es un desgaste que le acompañará lo que le queda de mandato. “No nos afecta a los demás”, dice un ministro sobre el tema que ve “muy perimetrado” el ámbito de actuación en esas tres personas.
Lo que subrayan tanto en Ferraz como en Moncloa es que las causas no afectan al PSOE como organización e intentan alejar el fantasma de un Gobierno corrupto. Es más, albergan dudas de que el partido se haya visto perjudicado por su actuación. “Yo al partido no lo veo en ningún lado”, dice una de las fuentes consultadas, que asegura que no se han encontrado “irregularidades” en los procedimientos de contratación de las obras bajo sospecha. Y tratan de exonerar al presidente por los fallos en la vigilancia así como en las dificultades para detectar el modus operandi a través de UTE “forzadas” entre Acciona y Servinabar.
En las filas socialistas se mantienen por ahora a la expectativa ante la actitud que pueda tener Cerdán a su salida de prisión. Aunque el ánimo es mejor que el de hace medio año, se preparan para sobresaltos continuos lo que queda de legislatura con la esperanza de que no afecte a más personas y que los ciudadanos ‘indulten’ a Sánchez por la elección de quienes fueron sus personas de máxima confianza en el partido.
Indicios robustos contra Cerdán
Cerdán abandonó a última hora del miércoles la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde estaba internado desde el pasado 30 de junio. Son casi cinco meses en los que el juez Puente dice haber reunido fuentes de prueba que “robustecen” los indicios de que el exdirigente socialista se lucró con el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas.
Durante el tiempo que ha pasado en la cárcel, su defensa ha pedido hasta cuatro ocasiones su puesta en libertad. La última hace menos de un mes, cuando sus abogados denunciaron un “agravio comparativo” frente a Ábalos y Koldo García, que siguieron en libertad tras su última declaración ante el juez. Finalmente, el magistrado tomó esa decisión de oficio. Lo hizo tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que contiene nuevos indicios que apuntan a que se benefició de forma directa del presunto amaño de obras públicas y después de realizar una batería de registros en las sedes de Acciona en Madrid, Bilbao y Sevilla y en dos cooperativas en Donostia vinculadas a los investigados en el caso.
Cerdán había permanecido en prisión desde el pasado junio, cuando otro informe del instituto armado sacó a la luz grabaciones en las que reconocía de forma explícita haber cobrado mordidas. Los últimos hallazgos policiales empiezan a poner cifras a esas “contraprestaciones” a la espera de otro informe sobre su patrimonio en el que siguen trabajando los agentes. La UCO tiene el mandato del juez de investigar sus cuentas y productos bancarios, así como sus bienes inmuebles o vehículos. También está en poder de los agentes el contenido de su correo corporativo del PSOE, donde el juez sospecha que pudo enviar o recibir “ciertas comunicaciones relevantes”.
El último informe lo sitúa en el centro del entramado corrupto: en reuniones reservadas con Acciona “como enlace de Transportes” para el presunto amaño de obras y como beneficiario de esos supuestos arreglos a través de Servinabar, una pequeña empresa que se quedaba con el 2% de los contratos bajo sospecha que ganaba con la gran constructora y que le pagó más de 90.000 euros en alquileres, viajes y comidas y que también empleó a sus familiares. Utilizó, para ello, una Visa Negocios a nombre de la compañía que dejó de usar el 19 de febrero de 2024, un día antes de la detención de Koldo García.
Cerdán no volverá al piso del barrio de Chamberí de Madrid en el que residió desde 2018 junto a su familia. Lo abandonaron el 30 de junio, tras su entrada en prisión, según revela el último informe de la UCO. Durante los primeros 15 meses en los que residió en ese inmueble, el alquiler mensual —que rondaba los 3.000 euros— fue sufragado por la empresa de la trama, tal y como ha acreditado la investigación. Servinabar abonó en total 44.645,26 euros. También compró muebles por un valor de 7.849 euros, aunque en las anotaciones manuscritas intervenidas figuraba un cálculo de 10.000 euros para “muebles”.
Es una incógnita la estrategia de defensa que seguirá a partir de ahora el que fuera 'número tres' del PSOE y figura clave en algunos de los asuntos más importantes de la política desplegada por Pedro Sánchez. Hasta ahora, Cerdán ha negado tener participación alguna en Servinabar. En su declaración ante el juez el pasado junio, dijo que el “contrato privado” por el que habría adquirido un 45% de las participaciones de las empresas era solo un borrador que él rompió. Aseguró que era un plan para su vida después de la política, pero que al final no dejó el ejercicio activo de la misma y que nunca se concretó. En los registros de los últimos meses, sin embargo, ha aparecido otro contrato que apuntala su participación en la empresa.

ElDiario.es Politica

Noticias de España
LA RAZÓN España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es
Canarias 7 Sociedad
ElDiario.es Economía
AlterNet