CIUDAD DE MÉXICO.- En Estados Unidos, los jóvenes de la llamada Generación Z consumen una gran parte de sus calorías a partir de alimentos ultraprocesados. Investigaciones recientes señalan que cerca de 62% de su energía diaria proviene de este tipo de productos , conocidos como UPFs por sus siglas en inglés.
Un nuevo estudio de Virginia Tech analizó cómo este patrón alimentario puede afectar la forma en que los jóvenes comen, sobre todo en situaciones donde la comida chatarra está disponible. La autora principal, Brenda Davy, explicó que incluso en periodos cortos se observa un aumento en la ingesta diaria. “Aunque este fue un estudio de corto plazo, si este aumento persiste con el tiempo, esto podría llevar a aumento de peso en estos jóvenes”, señaló.
Cómo se diseñó el estudio y

El Imparcial

CNN
Mediaite
Bozeman Daily Chronicle Sports
RadarOnline
Associated Press US and World News Video
People Top Story