Los partidos políticos que participarán en las Elecciones Generales 2026 han fijado montos obligatorios para quienes deseen postular bajo sus siglas, generando un debate sobre el financiamiento interno y la transparencia en los procesos partidarios. Según el titular de Ahora Nación, Alfonso López Chau, se pide S/80 mil para integrar la lista al senado por circunscripción nacional única. Para la cámara de diputados, las tarifas oscilan entre S/65 mil y S/10 mil, según el tamaño de la lista.

Por otro lado, Progresemos, liderado por Paul Jaimes, estableció tarifas desde S/5000 para fórmulas presidenciales y S/400 para aspirantes al Senado, la cámara de diputados o el Parlamento Andino. En Ciudadanos por el Perú —agrupación vinculada a Nicanor Boluarte— los montos van desde S/3000 hasta S/500

See Full Page