La localidad de El Puerto de Santa María , en la provincia de Cádiz , suena ya a la mejor música independiente . Y es que hoy mismo se alza el telón del Monkey Week , evento que llega a su 17ª edición y que además celebra su esperado regreso precisamente a la ciudad que lo vio nacer. Esta feria, consolidada como el principal festival de música independiente de nuestra geografía, mantendrá activa la ciudad gaditana hasta el próximo sábado, prometiendo tres jornadas dedicadas al intercambio profesional y a la exhibición del talento emergente. Y además el aliciente de la vuelta del Monkey Week a su emplazamiento original subraya un compromiso firme por mantener su esencia como evento urbano, una identidad única que ha consolidado durante dieciséis años.
El peso de Monkey Week en el sector musical es innegable. Más allá de ser una muestra de música en directo y una experiencia cultural, ha logrado situar a El Puerto de Santa María como un gran punto de encuentro de la música independiente nacional e internacional. El evento se ha afianzado como una feria profesional de referencia de la música independiente y un referente europeo en el sector, siendo el lugar donde nacen o se confirman muchas bandas en el panorama musical del futuro. La edición de 2025 cuenta con un cartel muy nutrido, que incluye más de 80 artistas , llegando a casi un centenar de propuestas. La programación se caracteriza por una mezcla equilibrada que aúna nombres consolidados y nuevos talentos.
Un abanico amplio de bandas
El festival ofrecerá a sus asistentes un abanico estilístico amplio y estimulante que lo convierte en un escaparate de nuevos artistas y tendencias musicales. Entre los nombres más esperados que lideran el cartel se encuentran Cupido , Destroyer , Vera Fauna y Joe Crepúsculo . A estos se suman figuras como La Tania, Dame Area, Sanguijuelas del Guadiana y Carmen Lancho, que garantizan una programación de calidad sinónimo de descubrimiento y escena consolidada. Monkey Week hará un año más de radar de tendencias a través de su selección de showcases. Otros de los nombres que se podrán disfrutar encima del escenario son La Paloma o Los Sara Fontán.
En cuanto a propuestas emergentes , los organizadores están convencidos de que Teo Planell, Repion, Aiko El Grupo o TRISTÁN! & The Jazz Band, junto a proyectos como Ajou!, Anouck The Band, Capitão Fausto, Moundrag, Pleito, Salvana , Susobrino, Winona Riders o las melodías pegadizas y las guitarras vibrantes de la banda madrileña-salmantina Ashleys harán las delicias de un público tan exigente como agradecido. Formaciones que cada vez suenan más cuando se habla de la música independiente de nuestro país, grupos que a buen seguro que formarán parte del futuro a corto y medio plazo de esta escena.

El festival portuense, eso sí, no solo se centra en los conciertos de música , sino que también ofrece las jornadas profesionales Monkey PRO, consideradas una cita indiscutible para la industria musical nacional e internacional. Estas tres jornadas reunirán a figuras clave del sector y su programación incluirá paneles, talleres, speed meetings , audiciones, así como conferencias, mesas redondas y sesiones de networking. Las jornadas profesionales Monkey PRO tendrán lugar en las Bodegas Osborne.
La relevancia de Monkey PRO se subraya con la confirmación de una destacada presencia internacional de bandas más que reconocidas. Entre los profesionales que acudirán se encuentran Anamaria Sayre, Rodrigo Duarte, Javier Hernández, Oskar Strajn, Phoebe Lou Smolin y Canan Yurdakul. La agenda profesional también acogerá eventos cruciales para el sector, como el III Congreso Nacional de Festivales de Música, organizado por la Asociación de Festivales de Música (FMA) . Además, se celebrará una nueva edición de Suntracks, un encuentro internacional centrado en la sincronización musical. Complementando la variedad estilística, el festival incluye Flamonkey, su proyecto de flamenco alternativo y multidisciplinar, que busca generar afición entre el público más joven.
Para el consistorio gaditano, que la feria vuelva a la ciudad es toda una muestra de la relevancia cultural, económica y turística del propio festival, que nació con un ADN de formato 100% urbano . Los que aún no conozcan El Puerto de Santa María deben saber que el festival desplegará sus escenarios en algunos de sus espacios más singulares, ofreciendo un entorno cargado de historia y tradición. De ahí que los asistentes vayan a disfrutar de la música en directo en lugares como el Monasterio de la Victoria, el Castillo de San Marcos, las Bodegas Caballero o el Teatro Pedro Muñoz Seca. Un aliciente más para que este festival se consolide como una cita imprescindible en el calendario musical español.

ElDiario.es
Crooks and Liars
MSNBC
VARIETY
NPR
The Conversation