El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta nuevas complicaciones tras su inclusión en la controvertida 'Lista Clinton' del gobierno de Estados Unidos. Esta situación ha impactado directamente al helicóptero presidencial, que ahora se encuentra sin soporte técnico.
La empresa Leonardo Helicopters, responsable del mantenimiento del helicóptero S/N 31900 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, notificó la suspensión temporal de sus servicios. En una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de Catam, la compañía explicó que esta decisión se debe a "recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos".
La carta, que fue enviada el 19 de noviembre, indica que la suspensión se mantendrá hasta que se complete el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. La empresa subrayó que esta medida es preventiva y busca garantizar el cumplimiento de la normativa estadounidense sobre transacciones internacionales.
Alberto Herrera, gerente de Soporte al Cliente para Sudamérica de Leonardo Helicopters, enfatizó que la suspensión no debe interpretarse como un cambio en el compromiso de la empresa con el soporte y la operatividad de la flota de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. La compañía ya ha iniciado los trámites necesarios para obtener la licencia OFAC que permitiría reanudar el servicio.
"Agradecemos sinceramente su comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso regulatorio", concluyó Herrera en la comunicación oficial.
La inclusión de Gustavo Petro en la lista ha generado reacciones en el gobierno colombiano. La canciller Rosa Villavicencio calificó la medida de "injusta" y argumentó que no hay evidencia que justifique la inclusión del presidente en dicha lista. Además, el gobierno ha presentado una nota verbal a Estados Unidos solicitando explicaciones sobre los motivos de esta decisión.
Para demostrar la transparencia de su gestión, el presidente Petro ha autorizado la publicación de sus gastos personales desde 2022, con el fin de aclarar cualquier duda sobre sus ingresos. La situación actual pone de relieve las tensiones entre el gobierno colombiano y las regulaciones estadounidenses, afectando no solo la operatividad del helicóptero presidencial, sino también la imagen del mandatario en el ámbito internacional.

Noticias de Colombia

Noticias RCN
Infobae Colombia
El Tiempo Política
Informativo del Guaico
El Colombiano
Semana
Diario del Sur
Vogue Shopping
Raw Story