El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó este miércoles sobre la situación de Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc, quien sigue vivo y activo en sus planes de expansión que ponen en riesgo la seguridad del país. A pesar de rumores sobre su muerte tras un operativo militar en la Amazonía, Petro afirmó: "Iván Mordisco sigue, dijeron que lo habían matado. Sigue ahí y siguen empoderándose con la intención de construir poder militar, control terrorista".

El mandatario reveló que los intereses de Mordisco van más allá del narcotráfico, incluyendo la explotación de minerales de tierras raras, que se venden a contrabandistas en Colombia y posiblemente se trasladan a Venezuela. Petro mencionó que Alirio Zárate, alias Runcho, podría estar detrás de Mordisco, sugiriendo que este último tiene un mando superior vinculado a la mafia. "Le pido al Estado colombiano que investigue esto en profundidad y logre la captura del capo de capos que maneja al señor Iván Mordisco", agregó.

Petro calificó a Iván Mordisco como un criminal de guerra y anunció su intención de denunciarlo ante la Corte Penal Internacional. "Yo lo voy a hacer porque tengo esa facultad de denuncia ante la Corte Penal Internacional, aun si la justicia colombiana pudiera procesarlo, pero no ha podido", afirmó el presidente.

En el contexto de estas declaraciones, Petro también defendió el bombardeo realizado por las Fuerzas Militares en Guaviare, que resultó en la muerte de 20 personas, incluidos siete menores de edad. A pesar de las críticas sobre una posible violación del derecho internacional humanitario, el presidente aseguró que se cumplieron todos los requisitos legales para llevar a cabo la operación.

Iván Mordisco continúa siendo un objetivo prioritario para el gobierno colombiano, que ha ofrecido una recompensa de hasta 5.000 millones de pesos por información que conduzca a su captura.