Mientras el mundo del tenis está pendiente de la final a ocho de la Copa Davis que se disputa en Bolonia , aunque sin los mejores jugadores del momento como son Jannik Sinner y Carlos Alcaraz , se ha desvelado una noticia importante que afecta a una de las figuras más relevantes del deporte de la raqueta en las últimas décadas como es Roger Federer .
La leyenda suiza del tenis va a formar parte del Salón internacional de la Fama del Tenis para la promoción de 2026, algo que el propio exjugador ha recibido con gran honor: “Siempre he valorado la historia del tenis y el ejemplo establecido por aquellos que vinieron antes que yo. Ser reconocido de esta manera por el deporte y por mis compañeros es profundamente conmovedor”, admitía al conocer la noticia.
Así, este reconocimiento a Roger Federer por parte del mundo del tenis viene tres años después de su retirada, aunque el suizo ha valorado algo que no llegó a imaginar cuando comenzó en el tenis: “Probablemente que fue más fácil de lo que pensaba. Jamás creí que llegaría al Salón de la Fama del Tenis ni que ganaría Wimbledon , etc. Simplemente esperaba entrar en el circuito profesional. Esperaba no haberme equivocado al dejar el colegio a los 16, pero todo fue más fácil y rápido de lo que imaginaba. Aunque, claro, también tuve mis dificultades y contratiempos”, confesó en una entrevista reciente.
Una condecoración que llega después de una carrera de récord para Roger Federer con 20 títulos de Grand Slam, más de 300 semanas como número 1 en total en el ranking ATP y dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, una en dobles y otra en individual, junto a un título de Copa Davis con Suiza, y que dejó momentos memorables para la historia del tenis.
Su idilio con Wimbledon y el comienzo de una era
Un joven Roger Federer, a punto de cumplir los 20 años, daba la sorpresa al derrotar a Pete Sampras en la cuarta ronda de Wimbledon. Esta sorpresa fue para muchos el comienzo de una nueva generación en el tenis que arrancó con el suizo y que sería una de las mejores en la historia con rivales de la talla de Rafa Nadal y Novak Djokovic , así como Andy Murray o Stan Wawrinka , con el que llegó a ganar una medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y una Copa Davis en 2014.
Wimbledon fue el comienzo de la leyenda de Federer, pero sería su lugar especial a lo largo de toda su carrera, como fue también el primer título de Grand Slam que ganó, en 2003, tan solo dos años después de su carta de presentación ante Sampras. En esta ocasión derrotó a Mark Philippoussis por 7-6 (5), 6-2, 7-6 (3).
2004: su primera temporada ‘perfecta’ y primera vez número 1 ATP
Sería, sin embargo, el gran comienzo de una carrera brillante la temporada 2004, cuando el tenista fue número 1 por primera vez del ranking ATP, que llegaría a dominar durante 310 semanas en total. Alcanzó lo más alto de la lista después de ser campeón de su primer Open de Australia ante Marat Safin , y conquistaría también Wimbledon por segunda vez y debutaría en su título en el US Open.
Wimbledon fue comienzo y final: su último Grand Slam en 2019
Desde ese 2004, Roger Federer fue una de las grandes estrellas del tenis, y lo sigue siendo después de retirado. Fue ganando títulos, siendo número 1 en su competición con Nadal, Murray o Djokovic , y ganando medallas olímpicas, pero las lesiones comenzaron a hacer mella y afectarle en el tramo final de su carrera, que pondría un broche final al conquistar su 20º Grand Slam en Wimbledon 2019, al superar a Novak Djokovic por 7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12.
Laver Cup 2022: el punto final de su carrera como tenista
A pesar de que continuaría durante más tiempo, la despedida y la confirmación de la retirada de Roger Federer se dio en la Laver Cup en 2022, en el que su último partido fue un encuentro de dobles junto a Rafa Nadal compitiendo con Frances Tiafoe y Jack Sock.

ElDiario.es
The Columbian Politics
K2 Radio Local
Akron Beacon Journal Sports
Cleveland Jewish News