El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó a ciertos sectores políticos de "auspiciar" el polémico viaje de un grupo de diputados de la Asamblea Nacional a aTaiwán, lo que ha desatado tensiones con China.

"No vamos a permitir que esa fuerza de atracción nos lleve a un problema. Resuélvanlo allá en Washington . No en Panamá", declaró Mulino, citado por la prensa.

La polémica por el viaje empezó hace semanas, cuando se reveló que varios parlamentarios viajarían a Taipéi, en una visita que no ha sido autorizada por el Gobierno panameño. 

"Ese viaje está viciado por quienes están buscando  prender un tamborito aquí en Panamá entre la relación con China, no lo voy a permitir", dijo el mandatario este jueves, tras reiterar que su administración se mantendrá firme ante cualquier intento externo de propiciar roces con Pekín.

Consecuencias "complejas"

Aunque aseveró que su Gobierno "no avala" el viaje, Mulino reconoció que puede tener "consecuencias complejas" para la relación entre Panamá y China. Por eso, insistió que es el Poder Ejecutivo, y no el Legislativo, el que está facultado para determinar la política exterior del país. 

" Es mentira que los diputados pueden ir allá a hablar de inversiones y de proyectos", zanjó el presidente del país centroamericano para rebatir el argumento de que los parlamentarios querían atraer capitales para Panamá.

En esa línea, consideró que la única consecuencia previsible que puede acarrear la visita a Taiwán es abrir un campo de confrontación geopolítica entre potencias. "Yo no voy a permitir que atraigan a Panamá un problema que no es de Panamá ", subrayó.

Una sola China

Mulino recordó hoy que su país reconoce el principio de "una sola China", fijado tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con el gigante asiático, en 2017. En ese sentido, destacó que solo puede mantener vínculos oficiales con Pekín.

En ese contexto, una visita a Taiwán contraviene ese principio y da pie a una imprevisible respuesta diplomática, que el Gobierno panameño no está dispuesto a asumir. No obstante, el grupo parlamentario ratificó el lunes que haría el viaje. 

"Yo espero que les vaya bien, [que] regresen contentos, coman bastante chow mein, buenos hoteles, buenos puerquitos agridulces, pero hasta ahí. No voy a permitir que atraigan a Panamá, un problema que no es de Panamá", agregó.

Los integrantes de la comisión son los diputados Manuel Cohen, de Cambio Democrático; Eduardo Gaitán, de la coalición Vamos; Ernesto Cedeño y Betserai Richards de la bancada Seguimos, todos ubicados como opositores al Gobierno de Mulino . 

El anuncio provocó una respuesta de la embajada de China en Panamá, que cuestionó el viaje e hizo hincapié en la importancia del respeto a los acuerdos diplomáticos entre ambos países.

Posteriormente, la Cancillería panameña emitió un comunicado para rechazar  "de manera categórica cualquier intento de injerencia"  en sus asuntos internos por parte de "misiones diplomáticas acreditadas en el país".