Fenalco prendió las alarmas frente a la posibilidad de que el Gobierno decrete un incremento del 11% en el salario mínimo para 2026, una cifra que duplica la inflación esperada para este año ( 5,2% ) y casi triplica la proyectada para 2026 ( 4% ). Según el gremio, un aumento de esta magnitud no solo sería populista , sino económicamente inconveniente para trabajadores, empresas y pensionados.

Lea también: ¿Salario mínimo de $1,8 millones? Benedetti pone sobre la mesa la propuesta

De aprobarse este ajuste, la remuneración mínima total que deben asumir las empresas ascendería a $2.800.499 , teniendo en cuenta el salario más prestaciones y cargas sociales. Fenalco recordó que contratar a un trabajador con salario mínimo implica un costo adicional equivalente al 77% sobre el

See Full Page