La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió un cambio inmediato en la estrategia nacional de seguridad ante el avance de la extorsión en el país, alertando que este delito se ha convertido en una estructura de control económico que asfixia a miles de negocios y deteriora la vida en numerosas comunidades.

El organismo señaló que la extorsión dejó de ser un delito aislado para operar como un mecanismo que define quién puede trabajar, invertir o permanecer en su localidad. Advirtió que las mipymes son las más afectadas, al enfrentar cobros que destruyen empleos y provocan migración.

Expuso que México registra 8 mil 585 víctimas de extorsión este año, un alza de 5.2 por ciento. En los municipios fronterizos, acotó, el delito creció 15.2 por ciento, sin contar la cifr

See Full Page