Argentina fue noticia mundial en estos días por la firma de un “marco” de acuerdo comercial con Estados Unidos , muy celebrado por el gobierno, aunque muy general y simultáneo con otros tres similares de reducción de aranceles que Washington anunció unilateralmente en la región (Ecuador, Guatemala y El Salvador).
Si se amplía el foco un poco más, y se traza una línea en perspectiva desde aquel Liberation Day Tariffs del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó una inédita cruzada arancelaria contra el resto del mundo, con énfasis en China, India y la Unión Europea (UE), queda menos espacio para la euforia.
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina: 'Hay que tomarlo todo esto con prudencia' ”
A falta de la “letra chica” sobre las nuevas reglas del comercio bila

Perfil

Diario Panorama País
HUARPE
El Intransigente Economía
ELONCE
El País Internacional
Infobae
Noticias de Argentina