El presidente colombiano Gustavo Petro ha presentado una propuesta para establecer un gobierno de "transición" en Venezuela. Esta iniciativa surge en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos y busca facilitar un clima propicio para elecciones libres en el país vecino. Petro ha propuesto la creación de un Frente Nacional en Venezuela, con el objetivo de desmantelar las sanciones impuestas a Nicolás Maduro y abrir un diálogo político que permita elecciones democráticas lo más pronto posible.
La propuesta fue discutida en reuniones entre representantes del régimen de Maduro y delegados de la administración Biden en Bogotá. Aunque inicialmente hubo avances, las conversaciones se deterioraron a medida que se acercaban las elecciones en Venezuela, que se celebraron en julio del año pasado. Petro ha señalado que la falta de desbloqueo de Venezuela y la exclusión de la líder opositora María Corina Machado de este proceso han fracturado la confianza en el diálogo.
Petro ha enfatizado que su propuesta se basa en la experiencia colombiana, donde un gobierno compartido ayudó a poner fin a una década de violencia. "La experiencia colombiana acabó con una violencia de una década con más de 300.000 muertos campesinos en la guerra civil entre liberales y conservadores desde 1948 hasta 1957", recordó. Sin embargo, también ha criticado la presión de la Casa Blanca, que, según él, ha obstaculizado el proceso de diálogo.
Además, el presidente colombiano ha mencionado que la propuesta incluye la participación de otros líderes latinoamericanos, como el presidente de México, Manuel López Obrador, y el presidente de Brasil, Lula Da Silva. Juntos, buscaban formar una comisión latinoamericana para facilitar la mediación en la crisis venezolana, aunque este esfuerzo se ha visto frustrado.
Petro ha advertido que un enfoque militar o un desmantelamiento violento del estado venezolano solo fortalecería a los grupos armados que buscan controlar el territorio. En su opinión, la solución debe ser negociada y no impuesta, y ha instado a que la voluntad popular sea la base para cualquier acuerdo que busque abrir caminos hacia la democracia en Venezuela.
El mandatario colombiano ha reiterado su oposición a cualquier intervención militar en el país y ha subrayado que la amenaza de una acción armada extranjera solo complicaría aún más la situación. En este sentido, ha instado a que se busquen soluciones pacíficas y dialogadas, recordando que la historia ha demostrado que las políticas de exclusión y violencia no conducen a la paz.

Noticias de Colombia

El Espectador
Noticias RCN
Radio Santa Fe
Infobae Colombia
El Colombiano
HealthDay