La interna del peronismo en Buenos Aires está generando un impacto negativo en todo el país. La disputa de poder entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof está limitando la posibilidad de construir un proyecto político nacional. Dirigentes de diversas provincias observan con preocupación cómo esta pelea interminable desgasta al justicialismo. Aunque no todos participan activamente en este conflicto, todos comparten una identidad peronista que los une.
Algunos líderes son optimistas y creen que un acuerdo podría surgir el próximo año debido a las circunstancias electorales. Sin embargo, otros sostienen que Kicillof necesita ser más audaz y demostrar que su proyecto tiene un alcance nacional. Esto es crucial para ganar terreno en la lucha por el liderazgo del peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Un senador nacional comentó: "La interna de CFK y Axel afecta mucho al peronismo nacional porque la provincia de Buenos Aires es ordenadora. Si la provincia más importante está ordenada, eso nos ayuda a todos". Actualmente, ese orden es inexistente, y el peronismo bonaerense está dividido.
El agotamiento es palpable entre los dirigentes del interior, quienes desean que se termine el fuego cruzado entre kicillofismo y cristinismo. Buscan un alineamiento claro en torno a un proyecto político que rompa con la dinámica de confrontación. Un legislador nacional expresó: "El peronismo es un quilombo y estamos atados a lo que pase en la interna bonaerense. Cristina debería bajar la exposición".
Hay un consenso entre varios dirigentes de que CFK debe reconocer que su ciclo está agotado y que la renovación debe ser apoyada por ella. Por otro lado, algunos creen que Kicillof debe tomar el control del PJ Bonaerense y romper relaciones con La Cámpora para consolidar su autonomía.
Si la interna no se resuelve, advierten que los gobernadores buscarán avanzar con sus propios proyectos. "El único perjudicado es Axel, que se va a quedar ahí empantanado", señalaron en el entorno de un gobernador del PJ Nacional.
Un dirigente de una provincia del centro del país analizó que la disputa no es solo por liderazgos nacionales, sino por el último refugio kirchnerista. Un diputado del norte del país cuestionó: "¿Por qué un gobernador peronista tomaría el riesgo de meterse en esa interna?".
La falta de conducción en el peronismo nacional es evidente. Un legislador del sur reflexionó: "La vida del partido es una agonía. Si eso no cambia, con el sello y los recuerdos no alcanza".
El año 2026 será crucial para el peronismo. La clave para las elecciones ejecutivas radica en el ordenamiento de Buenos Aires, donde reside el 40% del electorado. Sin una síntesis clara, el espacio político dependerá de una gran PASO para definir quién lidera y quién acompaña en el futuro del justicialismo.

Noticias de Argentina

Infobae
Tres Lineas
Bloomberg Law
NBC Chicago Sports
Raw Story
People Books
WFMJ-TV