Los principales aliados europeos de Ucrania se alinearon con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, para rechazar puntos clave del plan para la resolución del conflicto ucraniano propuesto por EE.UU., informa Bloomberg.

De acuerdo con la agencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, mantuvieron este viernes una llamada telefónica urgente con Zelenski, durante la cual concluyeron que el Ejército ucraniano es "capaz" de seguir luchando y que la actual línea de contacto debería ser "el punto de partida" de cualquier conversación de paz.

"Acordaron que cualquier acuerdo que afecte a los Estados europeos, a la Unión Europea o a la OTAN requiere la aprobación de los socios europeos o un consenso entre los aliados", reza el comunicado emitido por el Gobierno alemán.

Merz  había cancelado  su  agenda   programada para esta jornada con el fin de mantener dicha llamada.

¿"Capitulación" de Ucrania?

Anteriormente, Reuters, citando fuentes, informó que EE.UU. ha amenazado a Ucrania con suspender el intercambio de inteligencia y el suministro de armas, así como retirarse de todos los procesos de paz a menos que acepte el plan. Mientras, Financial Times  reportó , citando a sus fuentes, que Kiev se encuentra bajo una fuerte presión de Washington, que le exige la pronta aceptación de su plan de paz,  en torno al 27 de noviembre , fecha en la que se celebra el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Según la publicación, la parte estadounidense planea presentar un borrador de un acuerdo de paz a Moscú a finales de este mes y concluir el proceso a principios de diciembre.

En paralelo, los líderes europeos han intentado, pero sin éxito hasta el momento , organizar una llamada con funcionarios estadounidenses para discutir la iniciativa, confirman las fuentes. Este sábado, se reunirán en Sudáfrica en el marco de la cumbre del G20 ; se espera que el presidente finlandés , Alexander Stubb, conocido por sus relaciones cercanas con su homólogo estadounidense, Donald Trump, también participe en estas conversaciones.

Bloomberg señala que el rechazo de Francia, Alemania, Ucrania y el Reino Unido está relacionado con las cuestiones territoriales y del reconocimiento, así como con la limitación del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas y el levantamiento de las sanciones impuestas contra Moscú. Un funcionario citado explicó que el plan fue calificado por los socios de Kiev como " una capitulación " de Kiev.

  • Este martes, Axios  informó  que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano.
  • Posteriormente, el medio  divulgó   los supuestos 28 puntos del plan de paz  para el conflicto ucraniano, ampliamente  difundidos  en los medios desde hace varios días, entre ellos la prohibición de la expansión de la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del número del Ejército ucraniano.
  • Desde Moscú se han limitado a señalar que siguen abiertos a negociaciones basadas en las  conversaciones  que tuvieron lugar entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, en Alaska, y que no tienen nada que añadir en relación al diálogo con Washington sobre la solución del conflicto ucraniano, más allá de los entendimientos alcanzados. 

Para leer el texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano, lea este  artículo