El lunfardo porteño está lleno de expresiones que nacieron en las calles, los bares y los conventillos de Buenos Aires. Una de las frases más emblemáticas es “quedarse en Pampa y la vía” , una expresión que se sigue usando más de un siglo después para describir una situación de pérdida o abandono total.
La expresión se utiliza para señalar que alguien se quedó sin nada, sin dinero ni recursos, o que fue dejado de lado por una persona o circunstancia.
En el habla popular, suele escucharse en contextos cotidianos: “me quedé en Pampa y la vía” equivale a decir “me quedé sin un peso” u otras situaciones de desamparo.
Pero su origen no está en la metáfora ni en el ingenio espontáneo del porteño , sino en un lugar real se trata de la esquina de Pampa y las vías del tren , en el nor

Clarín

Vogue Shopping
New York Post
The American Lawyer
Bustle Relationships
NFL Tampa Bay Buccaneers