Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- En solo 30 días, organizaciones ganaderas detectaron 87 nuevos casos de gusano barrenador en el Estado lo que representa un aumento de aproximadamente un 50 por ciento “aunque la cifra pudiera ser mayor ya que muchos productores deciden no reportar animales enfermos y atenderlos de manera particular”, reconoció el presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Sergio Crisanto Morteo.
Recordó que, hasta el mes de octubre, se tenían identificados 148 casos de gusano barrenador cifra que aumentó a 235 casos hasta la primera semana de noviembre de 2025, siendo los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco los que concentran el mayor número de animales reportados enfermos.
Aunque se ha repartido entre los productores ivermectina para el tratamiento de animales enfermos, la cifra de casos pudiera ser mayor ya que muchos no reportan la presencia de esta enfermedad, subrayó.
En el caso de Bacalar dijo que hay detectados 80 casos y en Othón P. Blanco otros 70 animales enfermos y se ha reforzado la entrega de medicamento en zonas con presencia de la larva y se ha brindado capacitación a los productores.
Crisanto Morteo manifestó su confianza en que la situación mejore a partir del próximo año ya que entraría en operación la planta productora de moscas estériles en el estado de Chiapas, por lo que se espera que Quintana Roo sea de las primeras en utilizar control biológico para la contención de la mosca.
Para finalizar, hizo énfasis en que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) aseguró que en el 2026 entrará en operaciones la planta productora de moscas estériles por lo que deberemos esperar. ( Noticaribe )

Noticaribe
Prensa Latina
RadarOnline
The Hill Politics
Bustle Relationships
CBS News
NFL New York Giants