P LAYA DEL CARMEN, MX.- La actualización de tarifas del transporte público vuelve a estar sobre la mesa. De acuerdo con Luis Herrera Quiam, secretario general del ayuntamiento y del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”, el análisis para un eventual incremento podría retomarse en 2026, una vez que el Gobierno del Estado concluya la implementación del proyecto MOBI, presentado recientemente.
El diagnóstico estatal, basado en encuestas y datos recopilados en varios municipios, incluido Playa del Carmen, reveló áreas críticas en la operación del transporte: frecuencia insuficiente, rutas limitadas, unidades deterioradas y baja calidad en la atención al usuario.
Según Herrera Quiam, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) explicó que los trabajos más avanzados se encuentran en Benito Juárez y Othón P. Blanco, pero Playa del Carmen entraría en la siguiente fase.
“En el primer trimestre de 2026 será cuando Playa del Carmen empiece a trabajar en estos mismos datos”, señaló.
El funcionario aclaró que el municipio no tiene, actualmente, concesiones municipales para transporte masivo o colectivo, lo que podría requerir una licitación en caso de buscar mejorar el servicio.
“Hasta ahora, no existe una propuesta específica de aumento para Playa del Carmen”, afirmó Herrera Quiam.
Agregó que los acuerdos firmados entre transportistas y el Gobierno del Estado buscan elevar calidad y cobertura, más que discutir montos de tarifa en este momento.
El secretario general destacó que, mientras no se apruebe una reforma para que el transporte público dependa completamente del Estado, las facultades en Playa del Carmen siguen siendo municipales.
“La coordinación tendrá que ser estrecha entre el órgano estatal y el municipal. Estamos pendientes para traer la mejora que el pueblo ya merece”, indicó. ( Agencia SIM )

Noticaribe
JUÁREZ A DIARIO
Law & Crime