Actualmente estamos acostumbrados al estreno de las series de forma simultánea con Estados Unidos, o se ha convertido en habitual en plataformas que llegue una ficción de forma mundial al mismo tiempo, pero esto no era así en la década de los 90, en la que algunas películas y proyectos llegaban meses o años después.
Esto, de hecho, fue lo que pasó con la mítica serie ‘ Friends ’, que se había estrenado en Estados Unidos en septiembre de 1994 y que a España no llegaría hasta noviembre de 1997 y por Canal + , ya cuando la sitcom era todo un fenómeno al otro lado del charco.
Así fue el estreno de ‘Friends’ en España
Cuatro años después de su estreno en la cadena de estadounidense NBC con más de 25 millones de espectadores, la sitcom ‘ Friends ’ llegaba a la televisión española a través de Canal + en su entonces emisión en abierto.
En concreto fue un 27 de noviembre de 1997 a las 20 horas cuando llegaba el primer capítulo de ‘Friends’ en Canal + doblado al castellano, y que fue entonces presentado por los medios españoles como todo un fenómeno con “todo para triunfar”: “un reparto de gente guapa agradable de ver” relataba una crónica de El País.
Un artículo en el que también se hacía hincapié a sus comienzos “levemente polémicos” por la introducción del lesbianismo en una comedia que se tildó de “y un ”clarísimo mensaje de juventud y alegría“.
A España llegó su primera temporada cuando en Estados Unidos iba ya por su cuarta y con su popularidad todavía alta y todas sus estrellas siendo ya unas estrellas. Al igual que sucedió con su estreno, ‘Friends’ también terminó más tarde en la televisión española, en concreto en marzo de 2005, con la emisión de su último episodio también por Canal + , un año después de haberse estrenado en EE.UU y donde alcanzó datos de 52 millones de espectadores.
Se llamó ‘Colegas’ en su primera temporada
Una de las grandes anécdotas del desembarco de la serie ‘Friends’ en España fue que lo hizo con la traducción ‘Colegas’, algo que solo duró una temporada y que se puede apreciar en la introducción a través de una voz en off que pronuncia la palabra al aparecer el título de la sitcom.
Este ‘ Colegas ’ no llegó a calar y no aparece más allá de esa primera temporada, pero durante esos primeros episodios todavía se aprecia en el doblaje en castellano en su emisión actual en televisión o por plataformas, y que ha sido objeto de curiosidad en redes sociales. Una serie que también pudo haber tenido otros títulos en su versión original como fueron “Friends like us”, “Six of One” o “Insomnia Café” .

ElDiario.es
ABC News Video
New York Post
AP Breaking News
5 On Your Side Sports