El diseño de los robots humanoides se encuentra en una fase de redefinición. Las empresas tecnológicas exploran hasta qué punto deben asemejarse físicamente a las personas, y dentro de esa búsqueda surgen cuestiones sobre la necesidad de dotarlos de rasgos sexuales .

Algunos modelos incorporan características corporales femeninas sin que estas tengan una función técnica concreta , lo que reabre la discusión sobre la representación de género en la inteligencia artificial. La apariencia se convierte así en un elemento que influye en la aceptación social de estas máquinas y en la percepción de su papel dentro del entorno humano, un factor que condiciona tanto el diseño como el uso potencial de estos dispositivos.

La personalización del cuerpo se plantea como un argumento comercial

El caso más reciente procede de la compañía china XPeng , que presentó en noviembre su robot humanoide Iron , diseñado con un cuerpo de aspecto femenino. El anuncio se produjo durante un acto en el que el director ejecutivo, Xiaopeng He , mostró su estructura ante el público y señaló que no había ninguna persona dentro del traje, para evitar confusiones similares a las que provocaron Tesla y Ex-Robots en presentaciones previas.

El directivo explicó a Mashable que Iron podría fabricarse con distintas formas corporales y sexos. “Sospecho que, al igual que cuando se compra un coche, se pueden elegir distintos colores, exterior o interior ”, afirmó. Añadió que el robot “puede tener una figura más delgada o más voluminosa” y que el cliente “podrá personalizar su Iron según sus preferencias”.

La demostración puso el acento en la estética del movimiento

Durante el mismo acto, Xiaopeng He indicó que el modelo ofrece una cobertura exterior suave y cálida . Dijo que la intención es que el contacto físico resulte más natural, una característica pensada para favorecer la cercanía entre usuarios y robots. Reconoció también que los ejemplares “ atractivos y más íntimos ” podrían generar mayores ventas, un comentario que alimentó los rumores sobre el posible uso del dispositivo como acompañante personal . Según el directivo, la compañía busca crear robots que actúen como “compañeros de vida” y que se comporten “más como seres humanos inteligentes”.

La presentación incluyó una demostración de movimiento. XPeng aseguró en su comunicado que Iron posee “82 grados de libertad en todo el cuerpo” y que su desplazamiento se diseñó con un “paso elegante, similar al de una pasarela”. La empresa destacó además que el modelo admite configuraciones variadas para ajustar la proporción corporal y los materiales de la piel, lo que permitiría adaptar su aspecto a distintos contextos profesionales o domésticos.

La reacción del público expone el dilema sobre la sexualización en la robótica

El diseño provocó reacciones inmediatas en redes sociales. Un usuario de Reddit comentó: “ ¿Por qué necesita pechos y no tiene cara? Estos aparatos generan mucha inquietud .” La publicación concentró la atención sobre la tendencia a sexualizar los robots humanoides, especialmente en un mercado donde predominan los modelos masculinos, de aspecto robusto y nombres como Atlas u Optimus. El contraste entre una figura femenina estilizada y la ausencia de rostro alimentó el debate sobre si estas decisiones responden a criterios estéticos o comerciales.

El vicepresidente del XPeng Robotics Center, Liangchuan Mi , señaló durante el mismo evento que la empresa ensaya con distintas apariencias para observar las reacciones del público . “Vemos las diferentes opciones porque existen distintos tipos de seres humanos”, explicó. A su juicio, el objetivo e s analizar cómo cada diseño influye en la percepción del robot dentro del ámbito laboral o doméstico, y recopilar comentarios que orienten futuras versiones.

La propia dirección de XPeng sostiene que la semejanza con las persona s facilita la integración de los robots en actividades cotidianas . “Muchos escenarios están pensados para los seres humanos”, recordó Xiaopeng He en su conversación con periodistas. Afirmó que si el robot se parece más a una persona, resulta más sencillo que se adapte a la vida real, una idea que resume la filosofía de la empresa: la humanización del diseño como vía de acceso al entorno social.