El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva este sábado por la Policía Federal de Brasil. La detención se produce en un contexto de riesgo "concreto" de fuga y "amenaza al orden público". Bolsonaro, quien ya se encontraba en prisión domiciliaria desde hace casi cuatro meses, fue arrestado en su residencia en Brasilia y trasladado a la sede de la Policía Federal sin esposas ni cobertura mediática.
La Corte Suprema había condenado a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La Primera Sala del Supremo había rechazado recientemente los primeros recursos de apelación, lo que indicaba que el cumplimiento de la condena era inminente. Sin embargo, el juez Alexandre de Moraes decidió actuar antes de que se ejecutara la sentencia, ordenando su arresto en un día poco habitual, un sábado.
Bolsonaro permanecerá en una sala especial de aproximadamente 12 metros cuadrados, que cuenta con una cama de soltero, baño privado, ventana, televisión, aire acondicionado y un pequeño refrigerador. La decisión de arresto se basó en varios factores que generaron preocupación sobre su posible fuga. Uno de los eventos que alarmó a las autoridades fue una "vigilia por la salud de Bolsonaro y la libertad de Brasil" convocada por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, frente a su casa. Durante esta manifestación, el senador proclamó: "Nuestra patria no seguirá en manos de ladrones, delincuentes y dictadores. Y, con su fuerza, la fuerza del pueblo, vamos a reaccionar y rescatar a Brasil de este cautiverio en el que se encuentra hoy".
La Policía también reportó una violación de la tobillera electrónica que supervisaba los movimientos de Bolsonaro, lo que se interpretó como un intento de fuga. El juez De Moraes destacó que la casa de Bolsonaro está a solo 13 kilómetros de la zona donde se encuentran las embajadas, incluyendo la de Estados Unidos. Además, se mencionó que en uno de los teléfonos de Bolsonaro se encontró un borrador de una solicitud de asilo para el presidente argentino Javier Milei.
La detención de Bolsonaro ha generado reacciones entre sus abogados, quienes expresaron su "perplejidad" y anunciaron que recurrirán la decisión, argumentando que su vida corre peligro debido a su "delicado" estado de salud. El exmandatario, de 70 años, ha estado sufriendo episodios de hipo y vómitos. Sin embargo, el juez De Moraes ya había rechazado un recurso que solicitaba que la condena se cumpliese en régimen domiciliario.
Por otro lado, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, un antiguo ministro de Bolsonaro, criticó la detención, afirmando que "sacar a un hombre de 70 años de su casa, sin tener en cuenta su grave estado de salud, atenta contra el principio de la dignidad humana". Además de su condena y detención, Bolsonaro está inhabilitado para presentarse a cualquier cargo electivo por abuso de poder durante la campaña de 2022.
La situación de Bolsonaro se complica aún más con la reciente fuga de Alexandre Ramagem, un diputado y aliado del expresidente, quien también fue condenado en el mismo juicio y se encuentra en paradero desconocido tras haber huido a Estados Unidos.

Noticias de Venezuela

El Tiempo VE
Caraota Digital
CONTRASTE
TANE TANAE
Aporrea
NotiEspartano
Globovision
Primicia