El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha generado un debate intenso entre analistas y expertos en minería. A pesar de su objetivo inicial de ordenar la formalización de la minería en Perú, se ha convertido en un marco ambiguo que dificulta la distinción entre actividades en proceso de regularización y operaciones ilegales. Esta situación ha llevado a la necesidad de una nueva normativa que aborde las deficiencias del Reinfo.
Desde mediados de diciembre de 2024, diversas protestas de mineros artesanales y bloqueos en la Panamericana Sur han puesto de manifiesto la insatisfacción con el sistema actual. Ante la presión de los mineros, el Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte decidieron ampliar el plazo del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses, hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta extensión fue aprobada a finales de junio.
Sin embargo, los resultados han sido desalentadores. Según Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate contra la minería ilegal, solo el 2,4 % de los 84,000 pequeños mineros inscritos ha completado el proceso de formalización hasta julio de 2025. El anterior Ejecutivo había declarado que esta sería la última prórroga del registro, diseñado para combatir la minería ilegal, pero que en la práctica ha fallado en su propósito.
Los mineros artesanales que no logren inscribirse en el registro serán considerados ilegales, lo que ha llevado a cientos de ellos a congregarse frente al Congreso para exigir una nueva extensión. La Comisión de Energía y Minas del Congreso ha aprobado extender el plazo hasta el 31 de diciembre de 2027 y reincorporar a 50,000 mineros con registros suspendidos. Sin embargo, aquellos con condenas firmes por minería ilegal o delitos relacionados no podrán regresar al registro.
El Pleno del Congreso deberá ratificar o rechazar esta medida. El Gobierno de José Jerí ha expresado su desacuerdo y ha indicado que evaluará la posibilidad de observar la normativa si es aprobada.
Tres especialistas en los sectores ambiental, minero y de seguridad han coincidido en que el Reinfo ha perdido su eficacia y debe ser reemplazado por un mecanismo más claro que distinga entre mineros en proceso de formalización y actividades ilegales. Jorge Montero Cornejo, economista y exministro de Energía y Minas, ha afirmado que el Reinfo ya no es necesario y debe finalizar el 31 de diciembre de 2025. "La posición del ministerio cuando estuvimos a cargo era técnica, no ideológica", indicó Montero, quien advirtió que la confusión actual dificulta identificar las verdaderas intenciones de los mineros inscritos.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la minería en Perú y la efectividad de las medidas adoptadas para regularizarla.

Noticias de Perú

Andina
TVPerú
IMDb TV