La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) ha recordado que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son procedimientos que pueden derivar en riesgos graves y deben ser realizadas “exclusivamente” por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación.

Tras el fallecimiento de una niña de seis años en Alzira (Valencia) después de haber sido atendida en una clínica dental privada, los profesionales de anestesiología y reanimación inciden en que muchas comunidades autónomas están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales —como el propofol— para que las administren profesionales que no son médicos especialistas en estas áreas.

Los cursos no equivalen a una especialidad médica completa

En un comunicado en el que

See Full Page