Desde su creación en 2018, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) ha sido fundamental para advertir a funcionarios electorales sobre amenazas extranjeras y proteger los centros de votación. Sin embargo, su participación fue casi nula en las recientes elecciones de varios estados, lo que genera preocupación sobre su rol en las elecciones intermedias de 2026. Los cambios en las prioridades del gobierno de Donald Trump, junto con recortes de personal y presupuesto, han llevado a muchos funcionarios a cuestionar la capacidad de la CISA para apoyar las elecciones. Steve Simon, secretario de Estado de Minnesota, expresó: “No tenemos claro si podemos confiar en la CISA para estos servicios a medida que nos acercamos a un importante año electoral en 2026”. En febrero, líderes de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado enviaron una carta a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, solicitando la preservación de las funciones electorales de la CISA. Hasta la fecha, Noem no ha respondido. La CISA, creada para proteger la infraestructura crítica del país, ha sufrido cambios significativos desde el inicio del segundo mandato de Trump. Se estima que alrededor de 1,000 empleados han sido despedidos en los últimos años. Además, en marzo, el gobierno recortó $10 millones de dos iniciativas de ciberseguridad, afectando la asistencia a funcionarios electorales. La falta de un director oficial en la CISA, tras la estancada nominación de Sean Plankey, también ha generado incertidumbre. La agencia ha declarado que sigue lista para ayudar a proteger la infraestructura electoral, pero no ha proporcionado detalles sobre su participación en las elecciones recientes ni sus planes para 2026. Marci McCarthy, directora de asuntos públicos de la CISA, afirmó que la agencia se centra en la protección de la infraestructura crítica y la resiliencia cibernética. Christine Serrano Glassner, directora de asuntos externos, añadió que los expertos de la CISA están disponibles para brindar orientación electoral si se les solicita. En California, la CISA ha sido considerada crucial, pero su apoyo fue limitado en las elecciones especiales del 4 de noviembre. La oficina del secretario de Estado de California indicó que la capacidad de la CISA para apoyar las elecciones ha disminuido significativamente. La CISA notificó a los funcionarios de California que ya no participará en un grupo de trabajo que apoya a las oficinas electorales. Esto ha llevado a los funcionarios a buscar alternativas para garantizar la seguridad electoral. En el condado de Orange, Bob Page, registrador de votantes, mencionó que otros departamentos del condado han intervenido para llenar el vacío dejado por la CISA. En contraste, el condado de Los Ángeles reportó que aún recibe servicios de ciberseguridad de la CISA, aunque ahora deben cubrir algunos costos que antes eran financiados por el gobierno federal. Otros estados también han notado la falta de coordinación con la CISA. En Mississippi, la oficina del secretario de Estado confirmó que la CISA no participó en las elecciones recientes. En Pensilvania, el Departamento de Estado indicó que ha dependido menos de la CISA y ha buscado colaboración con otras agencias. Steve Simon advirtió que los funcionarios electorales necesitan respuestas sobre los planes de la CISA, ya que podrían tener que buscar alternativas si los servicios no están disponibles el próximo año. La situación actual plantea serias dudas sobre la capacidad de la CISA para cumplir su misión en un año electoral crucial.
Inquietud por cambios en la seguridad electoral
Noticias de América1 hrs ago
551


Telemundo 44 Washington
Telemundo 48
Telemundo 47
Associated Press Spanish
New York Post Opinion
The Columbian Politics
Real Simple Home
Law & Crime
Newsweek Top
5 On Your Side Sports
Chicago Tribune Politics
The Federick News-Post