El caso del expresidente peruano Martín Vizcarra ha entrado en una fase crítica, con la lectura de sentencia por presuntos sobornos en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua a la vuelta de la esquina. La defensa del exmandatario ha adoptado una postura radical, cuestionando la legitimidad del proceso judicial y fiscal. En una entrevista reciente, el abogado Erwin Siccha, encargado de la defensa de Vizcarra, afirmó que existen pruebas directas que desmienten las declaraciones de los colaboradores eficaces. Siccha acusó a la Fiscalía de manipulación procesal, sugiriendo un “blindaje” a terceros involucrados. "La mayoría de expertos señalan que la sentencia va a ser condenatoria. ¿Usted comparte ese diagnóstico?" preguntó el periodista. Siccha respondió: "No quiero desmerecer los conocimientos de una serie de profesionales, pero su experticia solo podría ser convalidada si tuviesen conocimiento del expediente judicial, lo que no tienen". El abogado también defendió la posición de Vizcarra en el caso Lomas de Ilo, donde un colaborador, Elard Tejeda, afirma haberse reunido con el expresidente en Lima en noviembre de 2013. Siccha presentó reportes periodísticos y testimonios que demuestran que Vizcarra estaba en Moquegua en ese momento, argumentando que no hay pruebas que respalden la versión de Tejeda. En cuanto al caso del Hospital de Moquegua, Siccha explicó que Vizcarra había delegado la capacidad de condicionar licitaciones a otros funcionarios desde 2011. "La pregunta jurídica es: ¿Cómo se puede condicionar la suscripción de un contrato que no podías ejercer porque estaba delegado previamente?" cuestionó. El expresidente también ha denunciado un supuesto blindaje del Club de la Construcción por parte de la Fiscalía a cambio de su incriminación. Siccha aseguró que hay pruebas que respaldan esta afirmación, citando el caso de Hernández Calderón, quien fue tratado de manera diferente por la Fiscalía. La Fiscalía ha solicitado la ejecución inmediata de la sentencia, lo que ha generado preocupación sobre un posible riesgo de fuga. Sin embargo, Siccha defendió el comportamiento de Vizcarra, quien ha cumplido con todas las restricciones impuestas desde 2020. "El comportamiento procesal de Martín Vizcarra ha sido intachable. No debería corresponder una ejecución inmediata", afirmó. En caso de una sentencia condenatoria, la defensa se centraría en vicios procesales y en la valoración de la prueba. Siccha destacó que han habido irregularidades en el proceso, incluyendo la exclusión de colaboradores eficaces sin sentencia de aprobación. Finalmente, el abogado aseguró que, independientemente de la decisión del juzgado, se tomarán acciones legales contra los colaboradores eficaces. "Estamos enfocados ahora en el juicio oral, pero luego asumiremos todas las acciones posibles para castigar a los culpables". El futuro de Martín Vizcarra está en manos de la justicia, y la atención del país está centrada en el desenlace de este caso que ha capturado la atención pública.
¡El juicio de Vizcarra se intensifica!
Noticias de Perú1 hrs ago
111


Trome Política
Associated Press US News
CNN
TheFashionCentral
AlterNet
Asheville Citizen Times