Hoy comenzó el debate del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 en el Pleno del Congreso, donde se ha desatado una controversia significativa sobre la falta de financiamiento para 38.000 becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, abordó el tema, señalando que las becas, entre ellas 20.000 de Beca 18, no cuentan con el respaldo presupuestal necesario.
Álvarez, en su intervención, deslindó responsabilidades al anterior Gobierno de Boluarte y a la exdirectora de Pronabec, Alexandra Ames, quien fue solicitada a renunciar la semana pasada. El premier sugirió que el número de becas anunciado anteriormente no fue verificado adecuadamente. "Se introdujo una cifra equivocada. ¿Maliciosamente? No lo creo, pero tiene que haber consecuencias", afirmó.
Por su parte, Ames defendió su gestión, responsabilizando al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por un "error técnico" en la interpretación de la programación presupuestal. "Se entendió que 'nuevos' eran la creación de nuevas becas; pero eso se refería a la nueva convocatoria de continuidad de becas que ya existen", explicó.
El MEF, sin embargo, negó la existencia de un error técnico y afirmó que las 38.000 becas no estaban entre las prioridades del sector Educación. Además, el ministerio indicó que no se presentó una solicitud formal para incluir la partida en el Fondo de Contingencia durante la discusión del dictamen.
La exdirectora de Pronabec también destacó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha subrayado la necesidad de reforzar el apoyo financiero para estudiantes en situación de desventaja, señalando que 20.000 becas no son suficientes. "Tenemos una brecha del 80% por cubrir", afirmó.
El debate se intensificó con críticas de diversos congresistas, quienes han solicitado que se incluya el financiamiento completo en la Ley de Presupuesto. La falta de recursos podría dejar a decenas de miles de jóvenes sin acceso a educación superior, ya que cerca de 100.000 estudiantes ya rindieron su examen y esperan resultados sin saber si podrán matricularse en 2026.
El debate del Presupuesto 2026, que asciende a más de S/ 257 mil millones, continuará en los próximos días, mientras la incertidumbre sobre el futuro educativo de miles de jóvenes persiste. El premier Álvarez y otros ministros presentaron sus sustentaciones, pero la crisis de las becas sigue sin una solución clara, lo que ha generado preocupación entre los legisladores y la sociedad civil.

Noticias de Perú

La República
Diario Correo
Andina Economía
Raw Story