El mundo laboral vive una transformación sin precedentes. La irrupción de la tecnología, los entornos híbridos y la redefinición de las rutinas laborales han puesto sobre la mesa una pregunta esencial: ¿cómo garantizar el bienestar y la salud en escenarios cada vez más diversos y digitales? En esa búsqueda, la ergonomía se ha convertido en algo clave para adaptar los espacios y las dinámicas laborales a las personas. Y la Universidad El Bosque ha liderado esta evolución.

Desde la Facultad de Medicina, la doctora Diana Carolina Garzón, docente de la maestría y de la especialización da un contexto explicando que, en Colombia, la ergonomía dejó de ser una práctica correctiva centrada en mobiliario para convertirse en un campo interdisciplinario que integra medicina, psicología, diseño, inge

See Full Page