Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha presentado un informe pericial al Tribunal Supremo que sugiere que los audios intervenidos al exasesor ministerial Koldo García podrían haber sido manipulados. Este informe, de 57 páginas, se entrega en un contexto delicado, ya que Cerdán ha estado en prisión provisional durante cinco meses y fue liberado hace una semana.
El estudio indica que, al no haberse realizado un análisis detallado frame a frame, no se puede afirmar que las grabaciones no hayan sido alteradas o editadas. Cerdán sostiene que “no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona, ni que puedan atribuirse con fiabilidad a individuo concreto alguno”.
El informe también cuestiona la trazabilidad digital de los archivos desde su incautación, señalando que esto genera “una ruptura insubsanable en la cadena de custodia”. Esto implica que no se puede asegurar que los archivos examinados sean las copias forenses originales obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan sido sometidos a procesos de copia o manipulación.
Además, el informe destaca la presencia de versiones de iOS en los metadatos de los audios que son cronológicamente imposibles. Según los peritos, la identificación de rastros de iOS 12.2 e iOS 13.1.2 en audios atribuidos a abril de 2019 es una “imposibilidad técnica categórica”. Esto sugiere que los archivos fueron procesados o manipulados después de su supuesta creación, lo que pone en duda su originalidad.
Este informe se presenta como una defensa ante el análisis previo de la Guardia Civil que respaldaba la autenticidad de los audios que incriminan a Cerdán en el caso de amaños de obra pública. La situación sigue siendo tensa y se espera que el Tribunal Supremo evalúe las nuevas evidencias presentadas por Cerdán.

Noticias de España

La Vanguardia España
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
Raw Story