El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha perdido este miércoles la cuestión de confianza que vinculó a la aprobación de los presupuestos, después de no poder recabar los apoyos necesarios para sacarlos adelante por la vía ordinaria.
Collboni sólo ha cosechado la confianza del PSC y ERC, mientras que los Comuns se han abstenido y tanto PP, como Junts y Vox han votado en contra. Ahora bien, las cuentas podrán salir adelante y entrarán en vigor automáticamente el 1 de enero de 2026 siempre y cuando la oposición no se ponga de acuerdo para proponer un candidato alternativo y presente una moción de censura.
Esta es la segunda vez que Collboni tiene que echar mano de la cuestión de confianza para aprobar sus presupuestos. La primera fue durante el primer año de su mandato y esta será la última. Según el reglamento, esta herramienta sólo se puede usar dos veces en una misma legislatura y nunca en dos ejercicios seguidos.
El alcalde tuvo que recurrir a esta vía después de no poder cosechar los apoyos necesarios la pasada semana, cuando se discutieron los presupuestos en el pleno municipal. La aprobación dependía del 'sí' de los Comuns, que decidieron abstenerse al considerar que todavía quedaban flecos por negociar.
Collboni no quiso posponer la votación, tal como le solicitaron los de Janet Sanz, y decidió avanzar por la vía rápida para poder tener las cuentas aprobadas el 1 de enero. “La ciudad tendrá presupuestos, de más de 4.000 millones de euros y lo habremos conseguido sin subir impuestos a las familias ni a las pymes”, ha señalado el alcalde.
Ha asegurado que, si ha recurrido a la cuestión de confianza es justamente porque el gobierno tiene “plena confianza” en que las cuentas abordan las necesidades de la ciudadanía. “Es un paso importante para garantizar el derecho a quedarse en Barcelona”, ha añadido.
Collboni ha recordado que estos presupuestos son fruto de los acuerdos con ERC y las negociaciones con los Comuns, aunque, dice, no excluye al resto de grupos, a los que sí ha afeado la falta de diálogo. Con todo, el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, sí ha sido algo más duro con los Comuns y ha indicado que “hay que evitar el bloqueo a las instituciones”.
Desde los Comuns han querido dejar claro al alcalde que no cuenta con su “confianza” y se han mostrado “decepcionados con la inacción del gobierno ante una Barcelona que es el deseo de parásitos como los operadores turísticos, grandes franquicias y especuladores”. Así, han advertido a Collboni que tiene “el resto del mandato para virar a la izquierda”.

ElDiario.es
Noticias de España
ElDiario.es Opinión
ALERTA El Diario de Cantabria
Real Simple Home
WJLA
New York Magazine Intelligencer
Raw Story
The Conversation