El futuro que afrontan los jóvenes en España se perfila cada vez más como un camino lleno de obstáculos estructurales que dificultan seriamente alcanzar la emancipación y la estabilidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el salario más habitual entre los trabajadores en 2024 fue de apenas 15.575 euros brutos al año , una cifra que se aleja significativamente de lo necesario para afrontar los costes de vida en las grandes ciudades. Esta precariedad salarial penaliza especialmente a la juventud, que ya cuenta con menos ahorros y contratos más frágiles, complicando cualquier plan de independencia económica.

El panorama se agrava aún más con la situación del mercado inmobiliario. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en el tercer trimestre de 2025 el

See Full Page