Santander se prepara para vivir unas semanas marcadas por la luz, la música y las actividades familiares. A partir del viernes 5 de diciembre , la ciudad volverá a transformarse en un gran escenario navideño gracias a un programa que, según anunció la alcaldesa Gema Igual , está diseñado para «invitar a vecinos y visitantes a recorrer un viaje lleno de sensaciones».

Acompañada por el concejal de Dinamización Social y Participación Ciudadana, Fran Arias , la regidora destacó que la Navidad es «un tiempo de ilusión, esperanza y conexión», y que el Ayuntamiento ha apostado por convertir cada rincón de la ciudad en un punto de encuentro y celebración.

Un encendido oficial que marcará el inicio de la fiesta

El 5 de diciembre será el primero de los grandes hitos. A las 18:30 horas , la Plaza del Ayuntamiento acogerá la actuación del Coro Castroverde , que servirá de antesala al espectáculo teatral-musical de los elfos de Adrián Alonso Producciones . Ellos conducirán la cuenta atrás del encendido.

A las 19:30 horas , cuatro millones de luces LED iluminarán las calles de la ciudad, seguidas de un espectáculo piromusical que pondrá banda sonora al inicio oficial de la Navidad en Santander. La jornada concluirá con animación en la plaza.

Ese mismo día abrirán tres de los espacios más esperados:

  • la pista de hielo de la Plaza Porticada , inaugurada por la campeona del mundo India Rojo y el subcampeón David Gutiérrez ,

  • el espacio infantil “PequeNavidad” en Alfonso XIII ,

  • y el mercado navideño de la Plaza de Pombo .

Una programación extensa y accesible

El Ayuntamiento distribuirá 5.000 revistas informativas y otros 5.000 adornos navideños el 6 de diciembre , en la Plaza del Ayuntamiento, en horario de mañana y tarde.

A partir del 1 de diciembre , toda la programación podrá consultarse en navidad.santander.es , con actualizaciones en tiempo real.

El lema elegido para este año es «Santander es Navidad» , y el cartel oficial, creado por el estudio Quima , ganador del Premio Santander Comercio Innovador 2023, recrea la atmósfera festiva que rodea a la Plaza Porticada y su emblemática pista de hielo.

Escenario Navidad y más de 30 pasacalles

La Plaza del Ayuntamiento será uno de los grandes ejes del programa. Allí se instalará el Escenario Navidad , que acogerá actuaciones diarias de:

  • música y villancicos,

  • cuentacuentos,

  • teatro y magia,

  • danza y espectáculos infantiles.

El Ayuntamiento ha reservado un espacio destacado para el talento local , que tendrá presencia en la programación durante todo el mes.

A esto se suman más de 30 pasacalles que recorrerán los distintos barrios de la ciudad llevando luz, color y personajes navideños a todos los distritos.

También se han organizado talleres creativos gratuitos , pintacaras y el nuevo ' Juego de la Navidad' , diseñado para que los más pequeños descubran la ciudad mientras aprenden sobre sus tradiciones.

Las grandes citas: Papá Noel y la Cabalgata de Reyes

El 23 de diciembre , Papá Noel recorrerá en pasacalles la zona de Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento , donde recogerá las cartas de los niños.

La Cabalgata de Reyes Magos , uno de los eventos más multitudinarios, se celebrará el 5 de enero y llegará con varias novedades, cuyo recorrido definitivo se anunciará próximamente.

Ruta de Belenes, actividades infantiles y Roscón Solidario

La Ruta de Belenes reunirá más de 50 misterios en diferentes puntos de la ciudad. Este año se suma un nuevo belén en la Plaza de las Atarazanas , realizado junto a la Asociación Belenista de Santander.

La Catedral acogerá los días 19, 20 y 21 de diciembre la tercera edición del Belén Viviente , organizado por la Archicofradía de la Pasión.

La oferta infantil se ampliará con nuevas atracciones repartidas por Alfonso XIII , la Plaza Porticada , los Jardines de Pereda —donde se instalará el «Ascensor Mágico»— y la propia Plaza del Ayuntamiento.

El 4 de enero se celebrará el tradicional Roscón Solidario , en colaboración con la Asociación de Cocineros de Cantabria .