El Congreso ha rechazado los objetivos de estabilidad diseñados por el Ministerio de Hacienda para los años 2026, 2027 y 2028 con los 178 votos de PP, Vox, Junts y UPN, un golpe que el Gobierno ya daba por descontado. El Ejecutivo ha avanzado que volverá a presentar la misma senda como paso previo a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a principios del próximo año.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido ante el Pleno del Congreso el acuerdo que aprobó la semana pasada el Consejo de Ministros, el primer paso para elaborar los PGE, que contemplaba unos objetivos de déficit del 2,1% del producto interior bruto (PIB) en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. En esta reducción de los números rojos de las Administraciones, es el Gobierno quien asumía el mayor ajuste , dejando a las comunidades autónomas un margen de gasto del 0,1% del PIB durante los tres años, en total 5.485 millones de mayor capacidad fiscal.
“Las comunidades autónomas no van a tener que hacer ningún esfuerzo en la reducción del déficit. Lo que plantea el Gobierno de España con esta senda que algunos grupos van a rechazar no es, ni más ni menos, que sean las comunidades autónomas las que no hagan reducción del déficit, que recaiga en su totalidad en la Administración General del Estado”, ha asegurado la titular de Hacienda.
El PP: “Votaremos 'no' a más deuda y más impuestos”
Pero las explicaciones de la vicepresidenta Montero han caído en saco roto. Al rechazo anunciado del PP y Vox, se suma la negativa de Junts a aprobar una senda idéntica a la presentada el año pasado. Otros socios habituales del Gobierno, como Podemos o Àgueda Micó, de Compromís pero en el Grupo Mixto, también anunciaron su abstención .
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha dado la réplica a la ministra en representación de su partido, con una dura intervención en la que ha acusado al Ejecutivo de querer crear “más ciudadanos dependientes del Estado”.
“Hoy nos ha traído a debatir un objetivo de estabilidad de un Gobierno que no es estable. Pretende que vengamos a darle normalidad a un Gobierno que no es normal. Votaremos que no a más deuda y más impuestos, porque nosotros sí creemos que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los españoles, no en el suyo ni en el del señor Sánchez”, ha dicho desde la tribuna del Congreso.
Más desatado ha estado el portavoz de Vox, José María Figaredo, que ha acusado al Gobierno de destinar dinero a “infinitas mierdas” y de “robar” a los ciudadanos mediante los impuestos, para después insistir en que el Ejecutivo ha intervenido el INE para inflar las cifras del PIB. Todo ello para argumentar su rechazo al primer paso necesario para elaborar los Presupuestos.
Junts: “Ni Montoro se atrevió a tanto”
Junts, que ha cortado relaciones con la coalición, ha recordado a la vicepresidenta que solo ha aprobado unas Cuentas públicas en tres años de los ocho que lleva en el Ministerio, algo que, ha afirmado, en el sector privado habría supuesto una dimisión. Además, ha reprochado que la propuesta de margen para las comunidades autónomas sea la misma que rechazaron en 2024. “¿Sabe usted en qué situación de bloqueo se encuentra su Gobierno como para venir hoy aquí y hacer exactamente la misma propuesta que el año pasado le tumbamos?”, ha preguntado el diputado neoconvergente Josep Maria Cruset.
En este sentido, ha insistido en su exigencia del año pasado de que las comunidades reciban un tercio del déficit autorizado (en este caso, sería un 0,7% del PIB), algo que el Ministerio ha rechazado de plano, situando el suelo en los 1.700 millones que permite la senda actual. “Ni tan solo el ministro Montoro, de nefasto recuerdo en Catalunya, se atrevió a hacer una propuesta tan baja”, ha dicho, para argumentar su voto en contra.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reprochado a Montero su “desgana” para justificar su abstención en la senda. “No parecen tener ninguna intención de aprobar Presupuestos, señora Montero. Da la impresión de que estos Presupuestos no son otra cosa que la campaña electoral del PSOE. Vienen ustedes aquí desganados, sin negociar absolutamente nada”. “Da la impresión de que ustedes no tienen ninguna intención de aprobar unos Presupuestos, sino de empezar ya su precampaña”, ha asegurado.
ERC, EH Bildu y PNV apoyan al Gobierno
A favor de la senda han votado, además de los grupos PSOE y Sumar que sustentan el Gobierno, socios habituales como ERC, EH Bildu y PNV, priorizando dar estabilidad y permitir la elaboración de las Cuentas Públicas, aunque entre reproches por el reparto desigual de los objetivos de déficit, una crítica habitual en las intervenciones de todos los grupos parlamentarios.
Tras el rechazo a la senda, se abre ahora un plazo de 30 días en los que el Consejo de Ministros tendrá que aprobar una nueva senda de estabilidad. El Ejecutivo ya ha avanzado que será la misma y lo hará con la máxima celeridad, para tratar de votarla en el último Pleno antes de que acabe el año. En el caso de ser rechazada, el Gobierno defiende que las comunidades tendrán que presupuestar en equilibrio, es decir, iguales gastos e ingresos, mientras que la Administración Central gozará de mayor margen.
“Si ustedes deciden el voto contrario, volveremos a traerla. Y serán los perjudicados los Gobiernos autonómicos, que no podrán disfrutar de ese margen y el Gobierno seguirá adelante con los objetivos del Plan Fiscal. Y con la estabilidad presupuestaria, a lo sujeto en la Constitución, que establece equilibrio para entidades locales y las propias comunidades autónomas”, ha advertido Montero.

ElDiario.es Economía
Noticias de España
ElDiario.es Internacional
ALERTA El Diario de Cantabria
LNE
Cadena SER