El INEGI volvió a poner cifras donde más duele.

En el tercer trimestre de este año, 55.4 por ciento de la población ocupada se ubicó en la informalidad laboral. Esto significa que 33 millones de mexicanos trabajan sin seguridad social, sin protección y casi siempre sin estabilidad. Criterio de Oportunidad para una Reina: el país que mancha todo lo que toca Listos: en Puebla ya hay ofertas para el Black Friday

Y eso ocurre en un país donde la desocupación es mínima. No es falta de empleo. Es, como tantas veces, falta de empleo digno.

La informalidad no es la postal simplificada del ambulante esquivando inspectores. Es mucho más amplia y más compleja.

Es el micronegocio que no puede con la carga regulatoria. Es la trabajadora del hogar sin derechos. Es el jornalero que produc

See Full Page