En un sorprendente giro de los acontecimientos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reconocido públicamente el trabajo del exmandatario Álvaro Uribe Vélez en relación con la disminución de la jornada laboral. Este reconocimiento se produjo en una extensa publicación en la plataforma X, donde Petro abordó el tema de los impuestos a las empresas y la reforma laboral en curso. El presidente afirmó: “En Colombia hemos comenzado con la reforma laboral, Uribe ayudó algo, hay que reconocerlo, y seguimos con la reforma pensional, que es remunerar más dignamente el tiempo libre que se genera en la tercera edad con el derecho a la pensión”. Petro continuó su análisis, señalando que “la disminución del tiempo de trabajo, o aumento del tiempo libre, es la medida de la riqueza de una sociedad”. En su opinión, este cambio es un paso hacia una sociedad menos esclavista y más productiva. El mandatario también destacó que “solo es sostenible la disminución de la jornada de trabajo si se incrementa la productividad”, y que esto depende del conocimiento en la sociedad. Afirmó que la reducción del tiempo de trabajo está íntimamente relacionada con la productividad, pero que su éxito depende de la fuerza de los movimientos políticos y sociales. Además, Petro advirtió que “disminuir el tiempo de trabajo no es disminuir salarios reales, al contrario, estos aumentan si se financian con las ganancias por productividad”. El presidente también expresó su preocupación por la situación actual en la Corte Constitucional, sugiriendo que podría obstaculizar la reforma laboral. “Hoy lo podemos hacer, pero una parte de la Corte constitucional está a punta de hundirla”, dijo. Finalmente, Petro instó al electorado a elegir un Congreso que apoye a los trabajadores y campesinos, advirtiendo que de lo contrario, “los megarricos se volverán dueños de Colombia”. Este intercambio ha generado una fuerte reacción en las redes sociales, donde los usuarios han comentado sobre la inesperada colaboración entre dos figuras políticas que han tenido una relación tensa en el pasado.