Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el INEGI en el tercer trimestre de 2025 aumentó la actividad informal en Quintana Roo en tanto que disminuyó el número de personas económicamente activas además de que, cada día, aumenta el número de personas que dedican más tiempo a las horas laborales, debido a las condiciones económicas que prevalecen en la entidad.

En el tercer trimestre de este año, 13 mil personas quedaron desocupadas – la mayor disminución se concentró en las actividades de los servicios diversos- al contabilizarse 965 mil dentro de la Población Económicamente Activa con respecto a las 952 mil personas del mismo periodo del año pasado; además, la población desocupada sumó 31 mil personas cifra que representa el 3.1 por ciento de la PEA y que es mayor a la del mismo trimestre del año pasado; la población subocupada fue de 62 mil personas, cifra que representa un aumento del 5.7 por ciento respecto al año pasado.

mientras tanto, de acuerdo con la encuesta, la tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2025— fue de 30.6 por ciento mientras que en el mismo periodo del 2024 fue de 33.8 por ciento.

Si bien el número de PEA se mantiene en un millón de personas el número de participación disminuyó en 7 mil personas. en la actualidad 52 de cada 10 mujeres y 81 de cada 100 hombres en edad de trabajar se encuentran activos.

En este tercer trimestre, la actividad económica registró una disminución en el sector primario al pasar de 43 mil en el año 2024 a 38 mil en este 2025; en el sector secundario pasó de 163 mil a 156 mil personas mientras que la actividad económica terciaria se mantuvo en 769 mil personas .

La actividad turística, comercial, servicios profesionales financieros y corporativos registraron un aumento en el número de personas activas mientras que en la de la construcción y y servicios diversos tuvieron una disminución.

Respecto al tercer trimestre de 2024, el porcentaje de personas ocupadas que laboraron entre 35 y 48 horas semanales subió 2.6 puntos porcentuales; en promedio, en el trimestre
julio-septiembre de 2025, la población ocupada en Quintana Roo trabajó 43.7 horas a la semana. En el tercer trimestre de 2025, 6.4 % de las personas trabajó menos de
15 horas semanales, y 22.3 %, más de 48 horas. Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados (54.4 %) trabajó de 35 a 48 horas a la semana.

Es de señalar que, de acuerdo con el resultado de la encuesta cada día es mayor el número de mujeres que están dispuestas a dedicarle mas horas de trabajo a la ocupación que actualmente desempeñan que los hombres.

En el tercer trimestre de 2024, la población subocupada de mujeres fue de 19 mil personas y pasó a 24 mil en el mismo periodo de 2025. Para los hombres, el cambio fue de 37 a 39 mil personas. Así, la tasa de subocupación femenina fue de 6.1 % y la masculina de 6.7 por ciento.

En el caso de la actividad laboral informal en el tercer trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 420 mil, que representa 43.5 por ciento de la población ocupada, es decir, una disminución de 9 mil personas respecto al mismo lapso de 2024.

En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 179 mil personas, en el tercer trimestre de 2025 y 180 mil, en el mismo lapso de 2024. Por su parte, en los hombres fue de 240 mil y 248 mil, en esa misma comparación. Además en este periodo hubo personas que no trabajaron al menos una hora durante la semana pero buscaron trabajo o realizaron alguna actividad para poner un neogocio o realizar trabajos por su cuenta. ( Noticaribe )