Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.- Mientras el Gobierno del Estado solicita al Congreso autorización para contratar un nuevo crédito por 1,530 millones de pesos, la bancada de Morena rechazó abrir un Parlamento Abierto para discutir el Presupuesto de Egresos 2026, propuesta impulsada por el diputado priista Gaspar Quintal Parra.

La negativa ocurrió en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, reunida después de la sesión ordinaria de este jueves. La propuesta buscaba abrir un mecanismo de participación directa para que especialistas, organizaciones civiles, académicos, sectores productivos y ciudadanía pudieran opinar sobre el destino del gasto público.

Quintal Parra señaló que se trataba de una oportunidad para garantizar un proceso “transparente, incluyente y democrático”, pero Morena votó en contra y cerró la posibilidad de escuchar voces externas al Congreso.

“La discusión del Presupuesto de Egresos debe ser abierta, plural y responsable. Morena rechaza escuchar a la gente porque no quiere que se cuestionen sus prioridades ni sus opacidades”, sostuvo el legislador priista, quien participó con voz pero sin voto al no integrar dicha comisión.

El PRI acusó que la decisión confirma la “vocación autoritaria” de Morena y su resistencia a mecanismos de transparencia. Reiteró además su llamado a no anteponer intereses partidistas por encima de la participación ciudadana en un tema que impactará la vida de todas y todos los yucatecos.

El Gobierno solicita nuevo endeudamiento

De forma paralela, el Ejecutivo estatal envió al Congreso una propuesta para contratar financiamiento a largo plazo por 1,530 millones de pesos, recursos que, según el documento oficial, se destinarán exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva.

De aprobarse, sería el segundo endeudamiento relevante de la administración de Joaquín Díaz Mena, tras utilizar 1,765 millones del crédito de 3,063 millones autorizado al gobierno anterior para obras en el puerto de altura.

La iniciativa se respalda en la reciente mejora crediticia del estado. En marzo, HR Ratings elevó la calificación de Yucatán de HRR AA a HR AA+, lo que el Ejecutivo interpreta como un reflejo de estabilidad financiera y capacidad de pago. Además, el estado mantiene un nivel de endeudamiento considerado “sostenible” por el Sistema de Alertas federal, lo que le permite solicitar hasta el 15% de sus ingresos de libre disposición.

El crédito se plantea a 20 años, bajo un esquema que el gobierno describe como “conservador” y acorde con las mejores prácticas del mercado. Con estos recursos y el aumento recaudatorio previsto para 2026, la inversión pública financiada con recursos estatales podría llegar a 3,167 millones de pesos, una de las cifras más altas de los últimos años.

El Ejecutivo subraya que desde 2014 Yucatán no tiene deuda contingente ni proyectos de largo plazo con riesgos fiscales, lo que, argumentan, fortalece la salud financiera y permite acceder a mejores condiciones crediticias.

El debate queda en manos del Congreso

Con Morena rechazando el Parlamento Abierto, el análisis de la solicitud de crédito y del Presupuesto de Egresos continuará únicamente en las comisiones legislativas. El PRI insistió en que la ciudadanía debe ser protagonista en la discusión del uso de los recursos públicos y no solo espectadora.

La autorización del financiamiento ahora dependerá de las y los diputados locales, quienes deberán revisar la viabilidad del endeudamiento y el destino propuesto por el Ejecutivo para los recursos. ( Noticaribe )