La gran tecnológica estadounidense Nvidia ha elegido el último procesador de Fujitsu para crear una infraestructura de Inteligencia Artificial (IA). Así, la compañía japonesa va a «poner el Monaka como procesador base» y la norteamericana «las aceleradoras», de tal forma que, con su software , se va a «integrar todo en una máquina nueva» que va a ser comercializada, según ha explicado Fujitsu en un encuentro con prensa al que ha acudido OKDIARIO. En ese sentido, la empresa ha asegurado que, «ahora mismo», compañías como Intel «se están quedando atrás».
La colaboración entre Nvidia y Fujitsu se centrará en el desarrollo conjunto y la entrega de una plataforma de agentes de IA diseñada para adaptarse a las necesidades de agentes específicos en sectores como la sanidad , la fabricación o la robótica . La idea es integrar en una infraestructura informática de IA el procesador Monaka de Fujitsu con las GPU de Nvidia mediante la tecnología NVIDIA NVLink Fusion.
La unión de esta plataforma de agentes de IA con la infraestructura informática permitirá acelerar la revolución industrial impulsada por la inteligencia artificial, al facilitar la creación de agentes capaces de aprender de manera continua y mejorar su rendimiento con el tiempo.
Según Fujitsu, Monaka es un «procesador basado en la arquitectura del conjunto de instrucciones ARM, que emplea tecnología de vanguardia de 2 nanómetros». Esta CPU «alcanza un alto rendimiento mediante la utilización de la arquitectura multinúcleo propiedad de Fujitsu para un alto rendimiento y un bajo consumo de energía ».

Al integrarlo con la tecnología de Nvidia, ambas empresas lograrán una infraestructura de IA completa, capaz de evolucionar por sí misma y aplicarse de forma transversal a distintas industrias, superando las limitaciones de los sistemas informáticos de propósito general.
Fujitsu y Nvidia
A través de esta iniciativa, Fujitsu asegura que busca transformar múltiples sectores, comenzando por el mercado japonés , e impulsar una adopción más amplia de la inteligencia artificial que pueda extenderse a escala global. Con este proceso, la compañía aspira a fortalecer la competitividad en todas las áreas de actividad y contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible.
Así, la empresa japonesa se dedicará al desarrollo «de una plataforma de agentes de IA que equilibra la alta velocidad y la seguridad mediante el soporte multitenencia, basada en Fujitsu Kozuchi e integrando la tecnología de orquestación de cargas de trabajo de IA de Fujitsu (desarrollada con la tecnología de intermediación de computación de IA de Fujitsu) con la plataforma NVIDIA Dynamo».
Esta empresa también creará «un mecanismo que permite a los agentes de IA y a los modelos de IA evolucionar de forma autónoma y personalizarse para sectores específicos, como la sanidad y la fabricación, y para las necesidades de los clientes, lo que se consigue aprovechando NVIDIA NeMo y mejorando las tecnologías de agentes multi-IA de Fujitsu, incluida la optimización del modelo de IA Takane de Fujitsu».
Por último, la tecnológica nipona suministrará «estos agentes de IA desarrollados como microservicios NVIDIA NIM que aceleran y agilizan la adopción de la IA para los clientes con inferencias optimizadas».

OKDIARIO Estados Unidos
The Spectator
Mediaite
Breitbart News
Iron Mountain Daily Life
People Top Story
Raw Story
Newsweek Top
Simple Flying
WCCFTECH News