El instrumento jurídico fue considerado como un paso decisivo en la integración económica y logística binacional, debido a que fija reglas claras y estándares compartidos en las dos naciones.
El ministerio de Transporte de Colombia emitió concepto técnico favorable al acuerdo, firmado en 2014 y ratificado por la Ley 2301 de 2023, permitiendo con su activación la construcción de una frontera moderna, eficiente y segura. El siguiente paso será el intercambio de notas diplomáticas para su entrada en vigor.
“El 86 % de nuestras exportaciones a Venezuela se mueve por carretera. Solo en 2024 alcanzamos 861 millones de dólares, casi el doble que en 2022. Con este acuerdo, damos un salto hacia una integración más justa, segura y eficiente», afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.