La Corte Suprema de Perú ha revocado la suspensión de 24 meses impuesta a Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. Esta decisión permite su regreso inmediato a la Fiscalía. La Sala Penal Permanente de la Corte argumentó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no admitió la denuncia constitucional en su contra. Esto significa que no hay base legal para la persecución penal ni para la suspensión de sus derechos.

El abogado de Benavides, Jorge Castillo, destacó que la Corte ha reafirmado que no se pueden imponer medidas coercitivas severas a altos funcionarios sin la autorización del Congreso. "La Corte Suprema ha decidido por unanimidad revocar la resolución que suspendía los derechos de la doctora Benavides", afirmó Castillo.

La Corte también rechazó la solicitud del Ministerio Público de ampliar la suspensión a 36 meses, argumentando que no estaba sustentada ni autorizada por el Congreso. Con este fallo, Benavides está habilitada para retomar su cargo como fiscal suprema.

La decisión de la Corte reconfigura el panorama del Ministerio Público, que ha estado marcado por controversias legales. La Sala Penal Permanente subrayó que Benavides goza de una prerrogativa de acusación constitucional, lo que la protege de la persecución penal mientras no haya una resolución acusatoria.

La Corte determinó que, al no haberse aprobado la denuncia constitucional, no se puede imponer ninguna medida que afecte su situación jurídica. "No está autorizada la promoción de la acción penal contra la investigada Patricia Benavides", concluyeron los jueces.

Este fallo se produce en un contexto de tensiones políticas y legales en el país, donde la figura de Benavides ha sido objeto de controversia. La Junta Nacional de Justicia había ordenado su reposición en el cargo, lo que ahora debe ser cumplido por el Ministerio Público.