Michoacán se ha convertido en un referente nacional por el número de comunidades que se rigen bajo su propio sistema normativo
Quizás has oído hablar de los “autogobiernos indígenas”, pero ¿sabes cuántos hay en Michoacán? En el estado, este modelo de organización comunitaria ha tomado fuerza como una forma legítima de autonomía y resistencia de las comunidades originarias.
Michoacán se ha convertido en un referente nacional porque es el estado con mayor número de comunidades que han logrado el reconocimiento “oficial” de su autogobierno, impulsando procesos de reivindicación cultural, defensa del territorio y fortalecimiento de su identidad.
Te puede interesar: Lengua otomí ha perdido el 60% de sus principales hablantes en Michoacán
Comunidades purépechas
1. Santa Cruz Tanaco, Cher