La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha anunciado nuevas medidas para proteger a la fauna silvestre en las áreas operativas del Tren Maya. Estas acciones buscan evitar accidentes y asegurar un trato digno hacia las especies. La contratación número LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025, actualmente en revisión, establece estrategias de protección, prevención, mitigación y remediación de la fauna en las zonas afectadas por el megaproyecto.
A diferencia de un contrato anterior que contemplaba la captura y sacrificio de animales considerados "nocivos", la nueva propuesta se centra en el monitoreo y reubicación de la fauna. Este cambio responde a la necesidad de proteger especies endémicas en peligro de extinción, como el jaguar, el tapir y el venado, que anteriormente eran clasificadas como peligrosas para las operaciones del tren.
El nuevo contrato tiene como objetivos principales el monitoreo de la fauna en los siete tramos del Tren Maya, así como el rescate y reubicación de los animales. La Sedena ha indicado que se realizarán acciones preventivas y correctivas para contribuir a la conservación de la fauna silvestre, incluyendo anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se establecerá una base de datos para identificar las especies con mayor probabilidad de colisión con el tren.
Las acciones de monitoreo se llevarán a cabo diariamente en el área troncal, derecho de vía, estaciones, talleres y cocheras. Se utilizarán técnicas que no causen daño ni maltrato a los animales. El ahuyentamiento se realizará mediante la generación de ruido con megáfonos, la colocación de siluetas de depredadores y la persecución. Para el rescate, se emplearán métodos manuales y trampas específicas para mamíferos.
La reubicación de la fauna se llevará a cabo en áreas previamente seleccionadas, con la aprobación de Tren Maya. El adjudicatario del servicio deberá presentar un plan específico para cada grupo de fauna y cumplir con la normativa vigente, incluyendo la NOM-059-SEMARNAT-2010, que regula la protección de especies.
Además, se requerirán permisos para la captura y manejo de especies protegidas, asegurando que se actúe bajo condiciones que garanticen el bienestar animal. La Sedena enfatiza la importancia de un manejo humanitario en la movilización de los animales, conforme a la NOM-051-ZOO-1995.