Nota revisada

La comunidad de alfombristas ha trabajado 18 años en la integración del expediente y requisitos para obtener el reconocimiento de la UNESCO 

El proceso para lograr que la tradición huamantleca de elaboración de alfombras y tapetes sea reconocida como patrimonio de la humanidad avanza favorablemente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y será el próximo año cuando el organismo internacional emita su fallo. 

Así lo dio a conocer Isabel Aquino Romero, cronista municipal de Huamantla y coordinadora general operativa de la Comisión Comunitaria e Interinstitucional para este proceso, quien señaló que el arte efímero huamantleco tiene muchas posibilidades de entrar en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de l

See Full Page