El guitarrista mexicano Pablo Garibay ha lanzado su más reciente álbum titulado "2 Latitudes", donde recupera dos conciertos emblemáticos para guitarra y orquesta. Estas obras son del compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco y del mexicano Manuel M. Ponce. Ambas piezas tienen un vínculo histórico con el legendario guitarrista español Andrés Segovia, quien las encargó a principios del siglo XX.

Garibay destaca que su intención al realizar este disco es resaltar la importancia de estas obras en la evolución de la guitarra como instrumento. "Ambas obras contienen un lenguaje honesto, sincero y transparente, con una orquestación perfecta", afirma el guitarrista.

El álbum incluye el "Concierto en Re Mayor Op. 99" de Castelnuovo-Tedesco y el "Concierto del Sur" de Ponce. Garibay señala que existe una relación sonora entre ambas composiciones, especialmente en la textura y el color que generan con la orquesta. "Tienen un diálogo muy constante, profundo y sensual, a manera de melodías y de discursos muy bien logrados con oboe, clarinete y flauta", explica.

Una de las características que resalta Garibay es el uso de cadencias en ambas obras, donde la guitarra se combina a la perfección con la orquesta. "Es cuando estas cadencias hacen que luzca también su textura, su color y su canto", añade.

El guitarrista busca transmitir al público la dulzura y belleza sonora de la guitarra, así como la riqueza tímbrica que ofrece. "Es una búsqueda constante en el instrumento de diferentes tipos de sonido, texturas, colores… y esa riqueza tímbrica es la que yo busco transmitir", comenta.

Garibay también expresa su interés en conservar la grabación en formato físico, a pesar de la disminución del uso de discos compactos. "Pienso en esa calma para poner un disco y en el hecho de sentarse en una silla cómoda para escuchar mientras disfrutas de la música", dice.

En cuanto a sus próximos proyectos, Garibay regresará a Moscú en noviembre para estrenar el Tercer concierto para guitarra y orquesta de Eduardo Angulo en la Sala Tchaikovski. Además, planea grabar y estrenar mundialmente "El tañido del aire" del mexicano Hebert Vázquez, una obra que combina shakuhachi, guitarra y ensamble de cámara.

Garibay es reconocido como uno de los instrumentistas más destacados de México y ha sido invitado a numerosas salas de concierto en Rusia, España, Rumania y Alemania. También ha ganado importantes concursos, como el XLIV Certamen Internacional Francisco Tárrega, y tiene planes de ofrecer cursos en el futuro.