El séptimo mes del año se caracterizó por la suba del dólar oficial, que escaló $13% en julio y se acercó al techo de las bandas de flotación cambiaria. En ese contexto, se dio un crecimiento importante de los depósitos del sector privado en moneda extranjera y de los préstamos en esa misma moneda.
Según los datos oficiales que publica el Banco Central (BCRA), los depósitos en dólares del sector privado tuvieron un alza de US$1745 millones entre el último día de junio y la misma jornada del mes previo. Es la mayor suba mensual desde octubre de 2024, el último mes para ingresar efectivo en el marco de la primera etapa del blanqueo.
“Esta suba se debió al aumento en las compras de dólares por parte de los ahorristas en el mercado libre de cambios, reflejando la mayor incert