Una nueva variante de COVID-19, apodada “Stratus” y científicamente identificada como XFG, ha comenzado a expandirse en Estados Unidos y en distintas regiones del mundo, incluidas América Latina y el Caribe.

Detectada por primera vez en enero de 2025 en el sudeste asiático, esta variante se ha convertido rápidamente en una de las tres más comunes en el país, según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo global sigue siendo bajo, su avance ha encendido las alertas sanitarias, especialmente en un contexto de aumento de casos hacia la temporada invernal.

La aparición de “Stratus” ocurre mientras otras variantes, como NB.1.8.1 y LP.8.1, continúan dominando la transmisión del virus. Si bien no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave, sus mutaciones podrían ayudarle a evadir parcialmente la protección inmunitaria.

Esto, sumado a la continua circulación de múltiples variantes, refuerza la importancia de mantenerse vacunado, aplicar medidas de prevención y prestar especial atención a las recomendaciones de salud pública, sobre todo para quienes planean viajar dentro o fuera de Estados Unidos en los próximos meses.

¿Qué es la variante XFG o “Stratus”?

La variante XFG, conocida como “Stratus”, fue detectada por primera vez en el sudeste asiático en enero de 2025. Es el resultado de la combinación de las variantes F.7 y LP.8.1.2, esta última ya ampliamente presente en Estados Unidos. Sus mutaciones podrían permitirle evadir parcialmente la respuesta inmunitaria, aunque no se considera más contagiosa que otras variantes dominantes. Hasta ahora no se han identificado síntomas exclusivos, pero se han reportado casos de ronquera persistente. En general, presenta las señales más comunes del COVID-19, como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, pérdida del gusto u olfato, dolor muscular y dolor de cabeza.

¿Qué variantes dominan actualmente en Estados Unidos?

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

  • KP.3.1.1: 54 %–60 % de los casos.
  • XEC: 14 %–22 % de los casos y en aumento.
  • XFG (“Stratus”): 14 % y creciendo, tercera más común en el verano 2025.
  • NB.1.8.1: Cerca del 37 % en algunos periodos de junio.
  • LP.8.1 (Ómicron): Entre 31 % y 38 % según la región.

¿Las vacunas siguen funcionando contra estas variantes?

Sí. La vacuna actualizada contra COVID-19 para la temporada 2024–2025 fue diseñada para proteger contra las variantes predominantes, incluyendo las descendientes de JN.1 como KP.3.1.1 y las emergentes como XFG y NB.1.8.1.La FDA recomendó incluir el antígeno JN.1, lo que amplía la protección. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, especialmente en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y personas inmunocomprometidas.

Medidas para protegerte y reducir riesgos

  • Vacúnate: Incluso si ya tuviste COVID-19.
  • Refuerza tu higiene: Lava tus manos frecuentemente y desinfecta superficies de uso común.
  • Evita exponer a otros: Si tienes síntomas respiratorios, quédate en casa y usa mascarilla en espacios compartidos.
  • Conoce tu estado de salud: Aprovecha los programas gratuitos de pruebas de COVID-19 si no tienes seguro médico. Más de 19,000 sitios en EE.UU. siguen ofreciendo tests sin costo (testinglocator.cdc.gov/Search).

¿Qué pasa si planeas viajar fuera de EE. UU.?

Con el aumento de variantes como “Stratus” en diferentes regiones, incluidas América Latina y el Caribe, el CDC y la OMS recomiendan:

  1. Revisar requisitos de entrada del país que visitas, incluyendo pruebas o certificados de vacunación.
  2. Evitar viajes si presentas síntomas o has estado expuesto recientemente a un caso confirmado.
  3. Usar mascarilla en aeropuertos y aviones, especialmente en vuelos largos o hacia destinos con brotes activos.
  4. Llevar gel desinfectante y termómetro para monitorear tu salud durante el viaje.
  5. Tener un plan médico o seguro de viaje que cubra hospitalización por COVID-19 en el extranjero.

La vigilancia genómica del CDC sigue identificando y rastreando estas variantes semana a semana. Aunque por ahora no hay evidencia de que “Stratus” o NB.1.8.1 provoquen síntomas más graves, su capacidad de propagación y escape inmunitario refuerzan la necesidad de mantenerse alerta, vacunado y tomar precauciones al viajar.El COVID-19 no se ha ido, pero con información clara y medidas preventivas, la comunidad puede seguir cuidando su salud y la de sus familias.

This article originally appeared on USA TODAY: Variante “Stratus” de COVID en EE.UU.: síntomas, vacunas y recomendaciones de viaje 2025

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect