El uso intensivo de pantallas se ha convertido en una constante en la vida de niños y niñas en Chile, con consecuencias que preocupan a expertos en salud y educación. Según estudios liderados por Teresa Balboa Castillo , investigadora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera (UFRO) , los efectos del uso excesivo de celulares, tablets, videojuegos y televisión van más allá del entretenimiento: obesidad, trastornos del sueño e inactividad física son solo algunas de las consecuencias detectadas en menores de entre 6 y 12 años.
La Radiografía Digital NNA 2025 , desarrollada por Claro y Criteria , confirmó esta tendencia: los niños y adolescentes entre 8 y 17 años pasan un promedio de 3,8 horas diarias en ocio digital , y 6 de cada 10 adolescentes sien