La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha concedido un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para que se elimine su mención en un libro de texto de sexto grado de primaria. Esta decisión se produce tras la inclusión de un episodio de 2015 en el que se le acusaba de burlarse de representantes de comunidades indígenas.

El fallo, aprobado por tres votos a favor y dos en contra, ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la distribución del libro "Proyectos Comunitarios" para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025. La Corte también instruyó a la SEP a editar la versión digital del libro y a eliminar cualquier referencia a Córdova en futuras ediciones.

El caso se originó a partir de una grabación filtrada en 2015, donde Córdova hacía comentarios considerados ofensivos hacia un representante indígena. A pesar de que el exconsejero ofreció una disculpa pública y denunció la grabación como ilegal, la SEP incluyó el episodio en el libro, lo que llevó a Córdova a presentar un juicio de amparo.

La jueza que revisó el caso inicialmente concedió el amparo, argumentando que la mención transgredía el derecho al honor y la reputación de Córdova. Sin embargo, la SEP impugnó la decisión, lo que llevó el asunto a la SCJN. En la última sesión de la Segunda Sala, se determinó que la inclusión de la referencia en el libro proyectaba una imagen negativa y sesgada de Córdova, afectando su honor y reputación.

El ministro Javier Laynez Potisek, quien presentó el proyecto, destacó que el libro carecía de claridad al omitir detalles cruciales sobre el origen de la información. La Corte ha ordenado a las autoridades educativas informar sobre esta decisión a las entidades federativas.

Este fallo se produce en un contexto donde la SEP ya había distribuido más de 82 millones de libros de texto para el próximo ciclo escolar, que inicia el 1 de septiembre. La controversia en torno a la figura de Córdova ha generado un debate sobre la representación de los pueblos indígenas en los materiales educativos.