El próximo 19 de septiembre, durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, se activará un innovador sistema de alerta sísmica que llegará a 80 millones de teléfonos celulares en México. Esta prueba, anunciada por Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil federal, enviará un mensaje de aviso sobre el ejercicio preventivo a todos los dispositivos móviles, independientemente de su marca o compañía, y sin necesidad de saldo o datos móviles.
El mensaje de alerta será emitido por las compañías de telefonía móvil, que recibirán la notificación del Gobierno para su difusión. Jorge Luis Pérez Hernández, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que los usuarios deben activar la notificación en la configuración de su teléfono. Los dispositivos que podrán recibir la alerta son aquellos que operan en redes 2G, 3G y 4G, siempre que hayan sido actualizados o adquiridos después de marzo de 2023.
El simulacro simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En la Ciudad de México, la alerta se escuchará a través de 14,000 altavoces, y se espera que más de 10 millones de personas participen en este ejercicio, superando la cifra del simulacro anterior realizado el 29 de abril.
Velázquez destacó la importancia de este ejercicio, afirmando: "Tenemos un reto muy grande que superar, pero estoy muy segura que lo vamos a superar". Además, aclaró que la activación de alertas vía celular no sustituirá los métodos tradicionales de alertamiento, como la Alerta Sísmica y los medios de comunicación.
En el estado de Colima, la Unidad Estatal de Protección Civil también participará en el simulacro, que se llevará a cabo a las 12 del día. Se activarán alertas en estaciones de radio locales y se utilizará un canal de difusión de WhatsApp para informar a la población. La UEPC exhorta a la ciudadanía a participar en este ejercicio para concientizar sobre los riesgos sísmicos y recibir una constancia de participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil.