
W ASHINGTON, EU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , firmó una orden, cuya existencia fue revelada por The New York Times , que autoriza al Pentágono a utilizar fuerza militar contra cárteles de droga en Latinoamérica que su administración ha declarado como organizaciones terroristas extranjeras .
Esta directiva autorizó al Ejército estadounidense a planear operaciones en aguas internacionales y territorio extranjero , ampliando significativamente el enfoque que tradicionalmente compete a agencias como la DEA. No obstante, reportes resaltan las dudas legales que este enfoque genera, particularmente sobre si el uso de fuerza letal en el extranjero podría considerarse “asesinato” si no hay una amenaza inminente o autorización del Congreso.
Desde febrero de 2025 , varias organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa , el Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, entre otros, fueron oficialmente designadas como organizaciones terroristas o Terroristas Globales Especialmente Designados .
Claudia Sheinbaum , presidenta de México, ha negado categóricamente que dichas fuerzas militares ingresarán a territorio mexicano y afirmó que su gobierno fue notificado de la orden, la cual no contempla intervención militar en México , sino acciones en territorio extranjero; enfatizó la defensa de la soberanía nacional , manteniendo la cooperación en otros ámbitos.
Contexto
- El enfoque militar responde a la crisis del fentanilo y la violencia generada por los cárteles, que cruzan líneas entre crimen organizado y terrorismo.
- La designación de cárteles como terroristas permite autorizar acciones más severas, aunque algunos expertos advierten que esto podría criminalizar y afectar a comunidades enteras sin vínculos con el narcotráfico.
- Se vislumbran tensiones diplomáticas en torno al balance entre seguridad compartida y poder soberano , y posibles desafíos legales nacionales e internacionales. (Agencias)